*** En este análisis, que realizará el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes el próximo miércoles 25, dará recomendaciones al gobierno, congresistas y ONGs.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, puntualizó que el análisis que realizará el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU) con respecto a la relación bilateral que existe con Honduras se debe a la preocupación que hay con el tema del socialismo.
«Y también por la abierta relación entre Honduras con Venezuela, Nicaragua, Cuba y otros gobiernos dictatoriales y socialistas que obviamente no representan los valores democráticos de este lado del mundo. La preocupación radica en ¿Qué quiere hacer el gobierno de Honduras?» comentó Barquero.
El exsecretario añadió que todo esto se debe a las declaraciones que dan algunos altos funcionarios, empezando por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya, quien siempre pide levantar el bloqueo a Nicaragua.
«Siempre en EEUU evalúan las relaciones con todos los países y en función de eso hacen las asignaciones presupuestarias. Honduras recibe un paquete de ayuda bastante fuerte del gobierno de Estados Unidos, principalmente a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)» detalló.
Recomendaciones
El analista Tulio Mariano detalló que estos análisis los hace USA con regularidad con algunos países. En el caso de Honduras, esto se debe a que ya va finalizar el año y existen dictámenes y recomendaciones que se tienen que hacer a funcionarios de gobierno, ONGs y congresistas, especialmente cuando algunos voceros del gobierno están a favor de una determinada tesis.
«También porque algún alto funcionario va a visitar el país y tengo entendido que la presidenta Xiomara Castro realizará un viaje. Son pequeñas condiciones de trabajo que hacen para reflexionar sobre la política exterior de los países. La mayor parte de las resoluciones no son de carácter obligatorio, sino semi-persuasivo en la relación diplomática con los países» concluyó.
En tanto el vice canciller, Gerardo Torres, aseveró que en la audiencia no se tocará el tema de que el gobierno de la Presidenta Xiomara se haga llamar socialista democrático.
«Honduras y EEUU mantiene su relación, estamos trabajando de manera coordinada y conjunta ello, próximamente estarán al pendiente de la reunión que tendrá la presidenta en México», aclaró Torres ET/Hondudiario.