*** Las enfermeras hondureñas demandan que se va a terminar octubre y todavía no reciben el aumento salarial correspondiente al presente año.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Enfermeras cumplieron con la amenaza de paro, y este lunes dejaron sin atención primaria y secundaria a pacientes de los diferentes sanatorios del país, reclamando un ajuste salarial del presente año.
Al respecto, la presidenta de las enfermeras, Dania Cruz, indicó que asambleas informativas son a nivel nacional y el paro es en “primero y segundo nivel de atención, eso significa que las áreas hospitalarias turnos A B y C se levantan, solo atenderemos áreas críticas porque tenemos un deber con la población”.
Las enfermeras hondureñas demandan que se va a terminar octubre y todavía no reciben el aumento salarial correspondiente al año 2023.
El aumento está contemplado en ley y el ajuste debe ser desde el mes de enero, sin embargo, “hemos sido tolerantes y permisibles al esperar hasta finalizar casi un año para que se nos pueda dar cumplimiento lo que debería de hacer efectivo desde el mes de enero del 2023, es lamentable que un gremio profesional tenga que llegar a estas situaciones”, argumentó Cruz.
La profesional de la salud alegó que también hay otros incumplimientos de parte de la Secretaría de Salud, contemplados en la ley como compensatorios y existen otros componentes como ser la deuda o el pago del 2021 y 2022 de las personas que fueron nombradas por Decreto 47-2020.
Las acciones que continúen serán de acuerdo a las negociaciones que existan con las autoridades, anticipó.
Finalmente, reclamó que, “basta ya de que le estén viendo la cara al gremio de profesionales de enfermería de Honduras, basta ya de seguir tratando el personal de salud de esta manera”. OB/Hondudiario