*** El líder espiritual enseñó a la comunidad católica que asistió a misa este domingo, que “nuestro amor a Dios es una respuesta a quién nos ha amado primero”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Iglesia Católica instó durante la homilía dominical a los feligreses para permanecer en el amor de Dios y amar de igual forma al prójimo, como lo demandan las escrituras.
“Todo discernimiento eclesial tiene que acercarnos más profundamente al amor a Dios y amor al prójimo, y como Jesús, hacerlo partiendo de las escrituras y la tradición, no cambiando nada, pero sí mostrando todo de manera nueva e íntimamente vinculada. Como vemos en estos pasajes que cita Jesús del Deuteronomio (Dt 6,5) y del Levítico (Lv 19,18), que nos instan a entender el amor a Dios y al prójimo como inseparables”, señaló el obispo encargado de leer las escrituras.
Explicó que el mandato: “Amarás al Señor con todo tu corazón, toda tu alma y toda tu mente”, significa estar llamados a amar a Dios con todo lo que somos: nuestras fuerzas y sentimientos, nuestra realidad más profunda y trascendente, y también con nuestros pensamientos.
El líder espiritual enseñó a la comunidad católica que asistió a misa este domingo, que “nuestro amor a Dios es una respuesta a quién nos ha amado primero. Una bonita definición clásica de amor a Dios es: querer lo mismo, rechazar lo mismo”.
Amar a Dios, prosiguió “es querer en todo cumplir su voluntad. De manera que no solo en el prójimo amamos a Dios, sino que en Dios es dónde realmente llegamos a amar al prójimo, al que quizá ni conocemos, pero en quién está la imagen de Dios”.
Apuntó que el amor nunca se da por concluido, en el curso de la vida se transforma a sí mismo y por tanto permanece fiel. Amar a Dios y al prójimo de forma inseparable “nos permite ver en el otro la imagen de Dios, por tanto, amarlo más aún”. Y amando a los demás, acercarnos más a “Dios, que ama a los pobres y se complace en los que los aman”. PC/Hondudiario