*** Según el Cohep las invasiones de tierras están dejando pérdidas millonarias que ascienden a los 2 mil millones de dólares hasta este octubre.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El abogado hondureño Ramiro Medina, manifestó que el no tomar acciones en le delito de la invasión de tierras, está ahuyentando la inversión extranjera, ya que este año se reporta un aumento de invasión de propiedades.
“Este año 2023 cerraremos con un 40 por ciento más de tierras invadidas en comparación al año anterior, algo que solo ahuyenta la inversión y trae más pobreza al país, no se que espera el gobierno para buscar resolver esta problemática”, dijo el profesional del derecho.
Según el Consejo Hondureño de Seguridad Social (Cohep), las invasiones de tierras están dejando pérdidas millonarias que ascienden a los 2 mil millones de dólares hasta este octubre.
En ese caso, Ramiro Medina señaló que las pérdidas son más de esa cantidad y que el Cohep “se queda corto”. “Esta situación sigue aumentando porque no hay un marco jurídico para castigar a estos grupos que invaden tierras”, aseveró.
Catalogó como un “fracaso” la intervención de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, ya que solo ha resuelto 7 conflictos de 600 que se dan al mes.
“Hay unas 600 invasiones de tierras mensuales y la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra solo ha resuelto 7, un fracaso total”, apuntó.
El pasado mes de septiembre, el oficial legal Cohep, Olvin Mondragón, dijo que unas cinco mil manzanas de tierras que eran invadidas, fueron recuperadas desde la creación de la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra.
A pesar de que ha sido una “ardua” tarea, el oficial legal del Cohep, dijo que “se han tenido avances, aunque no los que esperamos”. PC/Hondudiario