viernes, abril 4, 2025
spot_img
InicioNACIONALESMigración entre los principales problemas que afecta la educación en Honduras

Migración entre los principales problemas que afecta la educación en Honduras

Tegucigalpa, Honduras

*** Otros problemas que afectan en gran manera la educación, es la inseguridad alimentaria y el acoso sexual.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El director del Instituto de Investigación y Evaluación Educativas y Sociales (Iniees) de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), Roosevelt Hernández, indicó que la migración es uno de los factores que más afecta la educación en Honduras.

Expuso que un 34 por ciento de los estudiantes de primaria y secundaria piensan en emigrar del país, pero la situación es mucho más compleja si se habla a nivel de departamentos, como en Olancho, por ejemplo, que las estadísticas reflejan un 78 por ciento donde los niños están pensando en migrar.

Según el investigador, en los últimos cinco años ha aumentado considerablemente la opción de salir del país, ya que en el 2017 un 24 por ciento de los niños de quinto y octavo grado sentían la necesidad de migrar; sin embargo, en este 2023 es del 44 por ciento, “estamos hablando de un incremento de un 20 por ciento de los niños que quieren migrar”.

Otros problemas que afectan en gran manera la educación, es la inseguridad alimentaria y el acoso sexual. Por un lado, Hernández dijo que de acuerdo a estudios, miles de niños asisten a clases sin comer.

Las estadísticas revelaron que un 18 por ciento de los niños encuestados en los 298 municipios, han ido a la escuela sin alimentarse y un 14 por ciento manifestó que han dejado de comer algún día por falta de comida.

En relación al acoso sexual, el investigador dijo que al consultarles a menores entre quinto y octavo grado sobre aspectos de acoso o violencia sexual, la muestra  a nivel de país indicó que el  6.6 por ciento de los niños son víctimas de acoso sexual.

Resaltó que esa muestra significa que son cerca de 20 mil niños de esa muestra de quinto y octavo, pero si se lleva todos los grados serían unos 100 mil alumnos que están sufriendo acoso sexual.

Finalmente, señaló que estos tres problemas, demandan un fuerte trabajo en políticas públicas que vengan a poner atención a estos temas que indican gravedad en Educación. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias