*** Además, resulta altamente preocupante, para el Conadeh, el reporte de cobros indebidos por parte de agentes de la Policía Nacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) recordó este domingo al Congreso Nacional, ampliar la amnistía migratoria que exonera del pago de una multa administrativa, por más de 250 dólares, a los migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño, para asegurar la gobernanza de la movilidad humana en Honduras.
La titular del Conadeh, dijo que la situación migratoria que vive el país tiende a agravarse si las autoridades hondureñas no toman medidas urgentes encaminadas a beneficiar a las personas migrantes que transitan por territorio hondureño y que llevan como destino los Estados Unidos.
En ese sentido, advirtió que la no ampliación de la amnistía migratoria, que vence el 01 de enero del 2024, afectaría de manera significativa los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas en situación de movilidad humana, especialmente de aquellas personas con necesidades de protección internacional.
Izaguirre resaltó la importancia de que, Honduras cuente con un sistema “normativo, institucional y operativo” que asegure el acceso, al territorio, bajo los principios de no sanción por ingreso irregular, no rechazo en frontera, no devolución, igualdad y no discriminación, pro persona y unidad familiar, a la luz de un enfoque de protección diferenciada.
Indicó que las personas migrantes deben estar exentos de sanciones por cuenta de su entrada, presencia o situación migratoria.
“Los Estados no deben imponer sanciones a personas que necesiten protección internacional por cuenta de su entrada o presencia irregular”, precisó.
Además, resulta altamente preocupante, para el Conadeh, el reporte de cobros indebidos por parte de agentes de la Policía Nacional.
Cabe mencionar que el 10 de mayo del 2022, el Congreso Nacional aprobó el Decreto Legislativo No. 42-2022 que activó la amnistía migratoria y eximió el pago de multas por infracción de la Ley de Migración por el período de tres meses.
Posteriormente, el 03 de agosto de 2022, se adoptó su ampliación por medio del Decreto Legislativo No. 79-2022 y, finalmente, el 31 de mayo del 2023, la amnistía migratoria fue ampliada hasta el 1 de enero de 2024.
Más de 462 mil migrantes irregulares han transitado por Honduras
Se estima que entre el 01 de enero y el 8 de noviembre del 2023, transitaron por territorio hondureño 462 mil 14 personas migrantes irregulares procedentes de África, Asía, el Caribe, Centro y Suramérica.
Del total de migrantes irregulares, 197 mil 429 proceden de Venezuela, 75 mil 217 de Haití, 69 mil 849 de Cuba, 40 mil 198 de Ecuador, y 10 mil 322 de Colombia.
Unas 416 mil 367 personas migrantes irregulares, que representan el 90 por ciento, ingresaron a territorio hondureño por la zona oriental del país, principalmente por los municipios de Danlí y Trojes.
El flujo irregular de migrantes, por el sureño departamento de Choluteca, alcanzó las 45 mil 413 personas de las cuales 21 mil 504 (47 por ciento) son de nacionalidad haitiana.
Hasta ahora han transitado por territorio hondureño 120 mil mujeres, 248 mil 549 hombres, 41 mil 326 niñas y 52 mil 223 niños, de diferentes edades y nacionalidades. Hondudiario