*** El Estado de Honduras contempla una eventual desafiliación del CIADI, luego de recibir varias demandas millonarias.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Expertos en asuntos internacionales advirtieron este miércoles que una posible salida de Honduras del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, traería consecuencias negativas a la economía hondureña.
El abogado y socio de la firma internacional Dentons, Pedro Muñoz dijo que “este tema, que es técnicamente jurídico, tiene implicaciones sociales y económicas para Honduras”.
Tales como menos inversiones, habrá menos generación de trabajo, aumentarán las migraciones a Estados Unidos, además de generar más pobreza y más desesperanza.
El Estado de Honduras contempla una eventual desafiliación del CIADI, luego de recibir varias demandas millonarias, entre las cuales se puede mencionar a parte de la empresa estadounidense Honduras Próspera.
Otras han sido interpuestas por Inversiones y Desarrollos Energéticos, S.A., Juan Carlos Arguello & Ernesto Arguello, Norfund and KLP Norfund Investments AS, Scatec ASA, Autopistas del Atlántico, S.A. de C. V., JLL Capital S.A.P.I. de C.V.
La cantidad total de las demandas ascienden a 12 mil millones de dólares, que se refleja en una carga significativa para las finanzas del país. Durante este año, el Congreso Nacional derogó la Ley de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, (ZEDE), pero está pendiente la ratificación constitucional obligatoria.
Por lo que, Próspera ZEDE interpuso una demanda contra Honduras por 10 mil 775 millones de dólares. En ese caso, Honduras amenaza salirse del CIADI argumentando que la institución del Banco Mundial ha violado “la ley y los procedimientos”.
Bajo ese escenario, el especialista en solución de controversias, Juan Diego Lacayo, opinó que “en la medida en que Honduras decide salir del CIADI, se vuelve menos atractivo a las inversiones extranjeras”. PC/Hondudiario