*** El funcionario se refirió al tema en torno a la suspensión de visitas en la cárcel de Támara, Francisco Morazán, por encontrar notas extorsivas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El coronel de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), Fernando Muñoz, dijo que si bien han realizado un buen trabajo desde que se tomó la responsabilidad en los centros penales, aun falta el bloqueo de llamadas para un mejor control.
Explicó que, en el caso de los privados de libertad vinculados al crimen organizado, disponen de sus propios médicos, abogados, sistemas de comunicación y personas que los abastecen de armas, “están bien organizados, pero les hemos botado la mayoría”.
Sin embargo, “aún en Honduras no existe bloqueo de llamadas porque no es nuestra función, hacemos lo que podemos con los recursos que tenemos”.
“Entiendo que se está trabajando para no solo hacer un bloqueo de una señal de teléfono, sino del wifi y de todo aquello que sirva como medio para comunicarse. Conatel está haciendo lo que puede, los responsables de bloquear las señales son las compañías telefónicas”, señaló.
El funcionario se refirió al tema en torno a la suspensión de visitas en la cárcel de Támara, Francisco Morazán, por encontrar notas extorsivas.
Detalló que el pasado fin de semana identificaron en la cárcel de mujeres y en el módulo de máxima seguridad de Támara, notas extorsivas listas para sacar durante la vista. “Pero como tenemos tanta queja de tanto ente por la revisión que se le hace a los familiares que visitan a los privados de libertad”, dijo en referencia a las denuncias de los organismos de derechos humanos.
“Si bien entendemos que ese es un problema, también lo es que desde las cárceles salgan notas extorsivas y que eso se haga en perjuicio de la población”, dijo Muñoz que se ha mostrado en desacuerdo con los reclamos de los entes que defienden los derechos de los reclusos.
Por lo que, añadió que la situación en los centros penales ya no se trata de si se le viola o no un derecho a alguien, “tiene más derechos el que esta fuera, el pueblo hondureño está trabajando para darle de comer al montón de vagos que están presos”.
Cuestionó la permisividad en los centros de detención. “Cómo es posible que siendo autoridad por temor a no sé qué y sabiendo que hay un problema se los vamos a seguir permitiendo, porqué tenemos que ser tan permisivos”, apuntó. PC/Hondudiario