*** La especialista explicó que para un niño pequeño en proceso formativo el aspecto emocional “tiene un efecto”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La gerente del Programa Técnico Educación y Resiliencia de World Vision Honduras, Ynés Martínez, señaló a Hondudiario que el aspecto socioemocional de los niños en muy importante para garantizar un aprendizaje verdadero dentro de las aulas de clase.
“Niños en contexto frágil” tienen que desarrollar muchas habilidades sociales; relacionamiento, autoconocimiento, y manejo del “temor y miedo” y sus “capacidades de valoración”, porque están siendo “atemorizados” y “eso no es fácil”, planteó.
La especialista explicó que para un niño pequeño en proceso formativo el aspecto emocional “tiene un efecto” y por eso “hay que trabajar este aspecto socioemocional” a la par del aprendizaje.
Martínez indicó que abordar la situación de un menor en contexto frágil no depende solo de un psicólogo, es necesaria la articulación de varios sectores y puso de ejemplo a las universidades y que la parte lúdica puede ser un canal
No obstante, aclaró que no se podrá reemplazar la intervención de un experto al trabajar con niños, pero un voluntario bien capacitado puede abordar “los casos más suaves”.
“Son muchos factores que la niñez y los padres enfrentan ante todo este tema social, económico y que repercuten en el aprendizaje del niño”, expuso. Aun así, son necesarias iniciativas que permitan a los niños tener “el éxito que todos queremos”.
“No basta con que un niño se siente y estudie”, necesita que sea atendido y “más aquellos niños excluidos”, puntualizó.
Finalmente, alertó que la pandemia “recrudeció” la problemática de los infantes excluidos del sistema educativo y para Honduras eso todavía en una gran deuda. OB/Hondudiario