jueves, abril 3, 2025
spot_img
InicioCriterioHabitantes de la tierra COP28: Urgente la mitigación y adaptación, en el...

Habitantes de la tierra COP28: Urgente la mitigación y adaptación, en el presente y futuro del planeta tierra

Tegucigalpa, Honduras

*** La COP 28, Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es la conferencia internacional que más importancia tendrá para el futuro de la humanidad en el planeta tierra.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Mario Renan Funes Caballero 
Maestría. Cambio Climático

Esperando que el mundo cambie.

La Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se inició 1,994, se realiza cada año y se trata de la máxima reunión de los órganos de negociación del régimen internacional de cambio climático, en donde se adoptan decisiones vinculantes para las partes.

La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países más la Unión Europea que conforman a las Partes.

La COP 28, Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), es la conferencia internacional que más importancia tendrá para el futuro de la humanidad en el planeta tierra. Ningún rincón más apartado del planeta ni ninguno de los 9,000 millones que habitamos en él podemos escapar del cambio climático. La respuesta tiene que abordar la mitigación y la adaptación al cambio climatico. Y debe ser inmediata y generosa por parte de los que más están contribuyendo al calentamiento global.

Si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero GEI, no habrá dinero para costear los daños. Con esta declaración la realidad a la que estamos abocados: hay una estrecha correlación entre mitigación y adaptación; si no frenamos el calentamiento global, los costos superarán nuestra capacidad de financiar los recursos para la resiliencia. Es un círculo vicioso, diabólico y perverso.

La COP28 de Dubái, capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), llega en que la sociedad mundial está harta de palabras y más palabras,  que siguen inundando los medios de comunicación, periódicos, programas de televisión, radios y diarios  digitales y revistas es mientras los datos climáticos siguen refrendando e incluso superando las alertas que el IPCC, significa Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. El IPCC es el grupo científico reunido por las Naciones Unidas para monitorear y evaluar toda la ciencia global relacionada con el cambio climático. Cada informe del IPCC se centra en diferentes aspectos del cambio climático ha venido emitiendo repetidamente desde 1988. (35 años). La Organización Meteorológica Mundial (OMM), informa de la concentración de gases de efecto invernadero alcanzó un nivel récord en 2022, llegando por primera vez a concentraciones medias globales de CO2 un 55% por encima de las de la era preindustrial.

Mitigación: acabar con el fracaso, de las COP

La sociedad internacional necesita tomar decisiones contundentes y palpables, pero las reuniones internacionales de este último año no han predispuesto precisamente al optimismo, de muchos ambientales a nivel mundial.

En la cumbre de septiembre el grupo acordó acelerar las acciones hacia la descarbonización, doblando la capacidad mundial de generar energías renovables antes de 2030, proteger y mejorar la naturaleza y salvaguardar los bosques, sumideros de carbono.

Adaptación: Qué hay de pérdidas y daños

La última  COP27,  se celebró en Sharm el Sheikh (Egipto), avanzó la erradicación de las promesas de las crisis climáticas sin un plan concreto de reducción de gases efecto invernadero GEI, o sin garantías de medir fiablemente sus resultados. En la COP28 se debe seguir en esta línea y aumentar el nivel de importancia para el planeta tierra

La mitigación, la clase pendiente de la anterior COP27 de Sharm El Sheik es avanzar en el desarrollo del Fondo de Pérdidas y Daños, un concepto que la comunidad internacional arrastra desde la COP21 de París en 2014: los más perjudicados, que son los más pobres y los que menos han contribuido al cambio climático, necesitan ayuda, y ésta tiene que venir mayoritariamente de los países ricos que son los principales responsables del calentamiento global.

El Sultán Al Jaber, del petróleo y de las renovables que preside la COP28 presidente, han pedido explícitamente concretar este fondo de forma urgente para que los países más vulnerables puedan afrontar los costos de adaptación y mitigación climática, un factor que nadie niega es fundamental para el equilibrio mundial.

La introducción de semillas resistentes a la sequía, el desarrollo de tecnologías adecuadas de riego de precisión, la monitorización del agua subterránea, la protección de viviendas y cultivos frente a las inundaciones son algunos de los muchos ejemplos de acciones de adaptación cuyo costo es inaccesible para los países en vías de desarrollo. La adaptación también es necesaria para el éxito de la mitigación: la salud medioambiental y biodiversidad de las zonas tropicales, en las que se concentra la mayor parte de las economías más pobres, es clave para la captura de carbono y la preservación del ciclo del agua.

Es preciso que la opinión pública entienda qué es la financiación de la acción climática y que ésta es una herramienta fundamental para combatir las hambrunas y frenar las migraciones.

Qué podemos esperar en la COP 28 Dubái

La COP28 subrayará el papel de la industria para alcanzar la meta fijada en triplicar la actual potencia de las energías verdes para el año 2030 en el mundo, y así paliar los estragos causados por las temperaturas récords y los desastres naturales derivados del calentamiento global. Y del daño que la acción humana ha causado a la naturaleza. El último documento firmado más relevante fue el Acuerdo de París alcanzado en la COP21 en 2014: un pacto que marcó un antes y un después en el compromiso de limitar el aumento de la temperatura global 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales y activar medidas de adaptación. Sin embargo, las acciones realmente efectivas no han llegado y su urgencia está aumentando exponencialmente.

Urgente la adaptación y mitigación de la COP28.

La adaptación también es necesaria para el éxito de la mitigación: la salud medioambiental, el agua y el suelo, de las zonas tropicales, En efecto, ubicar a las personas, las vidas y los medios de subsistencia en el centro de la acción climática responde a acciones urgentes y sin retórica. La humanidad afronta una crisis de la que no hay antecedentes y sobran palabras. Los científicos narran que, como siempre, las dificultades recaerán en el dinero más dinero. Es preciso establecer un nuevo marco financiero – económico que permita responder a las preguntas ¿Quién paga qué y cómo? La COP 28 es quizá la conferencia internacional a nivel mundial en el planeta tierra, de mayor responsabilidad, causas y consecuencias para cada uno de los que habitamos ahora la Tierra. Nunca la generosidad de los que más tienen puede salvar más vidas. En presente y futuro del planeta tierra.

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias