*** En 2022 se perdieron 81 mil puestos laborales y este año se estima que serán 90 mil, es decir, 9 mil empleos más, según el Cohep.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El economista del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Alejandro Kaffati, lamentó la pérdida múltiple de empleos al finalizar el año, dado que, la derogación de la Ley del Empleo por Hora, ha traído afectaciones, según expresó.
En ese caso, el experto en temas económicos señaló que “unos 90 mil empleos se habrán perdido al termino de 2023, debido a la derogación de la Ley del Empleo por Hora”.
De acuerdo a las declaraciones de Kaffati, en este 2023 la situación empeorará en relación al año anterior, pues la pérdida de trabajos será mayor, lo cual atribuyó al Gobierno.
“Ha faltado capacidad en el gobierno para crear condiciones que favorezcan la generación de empleos. En 2022 se perdieron 81 mil puestos laborales” y este año se estima que serán 90 mil, es decir, 9 mil empleos más.
Lo anterior, preocupa al sector privado, que ha insistido durante todo el año, en que el gobierno debe priorizar la creación de fuentes de trabajo.
Recientemente, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, hizo un llamado “enérgico” a los diputados para que promueven una ley del Empleo por Hora, ante la necesidad que se aproxima justo en los meses finales del año.
Para el empresario, la Ley de Empleo por Hora durante la temporada de Navidad volvería a ser una “bendición” para miles de hondureños, “en su mayoría jóvenes, brindándoles oportunidades laborales esenciales”.
En el mismo tema, según el gerente de Política Económica del Cohep, Santiago Herrera, solo creando condiciones óptimas para la inversión, generando producción y empleo se podrán crear las condiciones específicas para favorecer las familias con más y mejores ingresos. PC/Hondudiario