*** La Comisión Permanente de nueve diputados del Congreso Nacional se mantiene este martes en una reunión que inició a las 9:00 de la mañana.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, declaró que tanto la elección de los magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la de los Fiscales en propiedad del Ministerio Público debe ser con 86 votos de los diputados del Congreso Nacional.
“A mi criterio, lo ideal es que tanto las autoridades del Ministerio Público, así como las del Tribunal Superior de Cuentas, deben ser ratificadas por 86 votos para que quede en total legitimidad y no haya este tipo de especulaciones y sobre todo que le de legitimidad”, dijo.
Canales consideró que la elección de los magistrados del TSC, es “la gran oportunidad” para que los políticos se pongan de acuerdo y puedan lograr escoger a buenos profesionales.
El TSC debe tener mayor incidencia, beligerancia y resultados confiables para que la ciudadanía vuelva a confiar que se están realizando los controles, auditorías y el manejo transparente de los recursos públicos, según planteó el presidente de los abogados.
En casi los mismos términos se expresó, la designada presidencial, Doris Gutiérrez, quien declaró que la elección de los nuevos magistrados del Tribunal Superior de Cuentas debe darse en el pleno del Congreso Nacional para garantizar la “legalidad” y “legitimidad” en los nombramientos.
“Entiendo que hay una serie de aproximaciones, pero estos nombramientos tienen que adquirir legitimidad no solo legalidad y eso se hace con el pleno del Congreso con 86 votos”, dijo la exdiputada.
Gutiérrez ironizó que para “taparle el ojo al macho” podría pasar lo mismo que sucedió con los Fiscales interinos “pero no es la mejor manera”.
La Comisión Permanente de nueve diputados del Congreso Nacional se mantiene este martes en una reunión que inició a las 9:00 de la mañana.
Será hasta después que termine la sesión que se comunicará las decisiones o acuerdos alcanzados, indicó el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo. Se está a la expectativa si tiene que ver con los nombramientos de los magistrados. OB/Hondudiario