lunes, febrero 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEn 2024 Honduras debe tomar pasos decisivos para reducir impunidad de feminicidios

En 2024 Honduras debe tomar pasos decisivos para reducir impunidad de feminicidios

Tegucigalpa, Honduras

*** Shackelford apuntó que el 99 por ciento de los casos de muertes violentas quedan en la impunidad, y significa que se terminan normalizando.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Alice Shackelford

La coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Honduras, Alice Shackelford, declaró que en este año, Honduras debe tomar acciones decisivas para reducir la impunidad en los feminicidios, ya que alcanza el 99 por ciento.

“2024 tiene que ser un año en que Honduras tome pasos decisivos para asegurar que termine con menos casos de impunidad. Se tiene que asegurar que las instituciones que luchan (contra la violencia hacia la mujer) tengan os recursos y capacidades”, señaló la funcionaria.

Shackelford apuntó que el 99 por ciento de los casos de muertes violentas quedan en la impunidad, y significa que se termina normalizando; por lo que, se debe cambiar la norma cultural y social que sigue y legitimando la violencia hacia mujeres y niñas.

Indicó que en el país se registra más de una muerte violenta al día, mientras recordó que hay un aumento feminicidios del 30 por ciento desde el año 2022. Las muertes violentas, en parte, se debe  una sociedad muy patriarcal que sigue identificando a las mujeres como objeto sexual, explicó.

La coordinadora dela ONU recriminó que los medios de comunicación muchas veces informan sobre crímenes pasionales, “y un crimen es un crimen, es matar a una mujer” sin importar la forma, porque no hay “justificación” de cualquier feminicidio.

Manifestó que la muerte violenta de casi 400 mujeres en 2023, representa una pérdida muy fuerte para el país, sobre todo porque dejan a cientos de niños huérfanos.

En ese caso, reiteró que se debe hacer un cambio a esta dinámica que requiere de la participación de los tres poderes del Estado, y todos los sectores, como el privado, la iglesia, los patronatos, municipalidades y todas las organizaciones. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias