miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaEmpresarios ven positiva la voluntad del Gobierno para una mesa de diálogo

Empresarios ven positiva la voluntad del Gobierno para una mesa de diálogo

Tegucigalpa, Honduras

*** Frente al llamado “urgente” que hizo el Cohep para un diálogo, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, dijo que el gobierno esta en la disposición para tratar el tema.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El empresario de san pedro sula, Jesús Canahuati ve positivo la voluntad del gobierno para una mesa de diálogo entre los sectores más importantes del país, es decir, trabajadores, sector empresarial y público para buscar mejores oportunidades.

“El gobierno está anuente a llamar a los trabajadores y a los empresarios a una mesa de diálogo. Lo ha hecho a través del ministro (Rodolfo) Pastor, veo eso como algo positivo”, señaló.

Pero, apuntó que la incertidumbre aun existe y se debe eliminar “porque en este momento el panorama no es halagador, pero si se puede volver halagador” cuando los trabajadores, sector empresarial y gobierno puedan buscar mejores oportunidades.

Anteriormente y frente al llamado “urgente” que hizo el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), para un diálogo, el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, dijo que ya se esperaba.

“Me parece que efectivamente era un pronunciamiento previsible y respondemos con la disposición que hemos insistido por parte del gobierno de la Presidenta al diálogo, que sea respetuoso, pero también franco”, reaccionó el funcionario.

Añadió que en la mesa de diálogo “nos tenemos que atrever a decirnos las cosas como son, revisar a donde esta el problema no a querer acusarnos los unos a los otros” al mismo tiempo señaló que la responsabilidad es compartida en relación a la generación de empleo y mejora de las condiciones económicas.

“Trabajemos de la mano. Una parte muy importante que tiene que hacer el sector privado es aportar lo justo, sin querer satanizar a nadie, que, si se tiene que revisar el sistema tributario del país”, apuntó.

Pastor externo su preocupación no solo por el desempleo, sino también por el sub empleo, donde los empleados perciben un salario abajo del salario mínimo, un promedio de 8 mil lempiras y solo el 20 por ciento cotizan en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias