miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaProblemas económicos requieren del trabajo conjunto entre el sector privado y público

Problemas económicos requieren del trabajo conjunto entre el sector privado y público

Tegucigalpa, Honduras

*** A criterio del presidente de la ANDI, solo enviando los mensajes correctos y adecuados a los inversionistas se podrá tener una generación de empleo y mayores inversiones en el país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Presidente ejecutivo de la Andi, Fernando García

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, señaló que los problemas económicos de país requieren del trabajo conjunto entre el sector privado y público para tratar de buscar soluciones.

“El gobierno por sí mismo no resolverá todos los problemas, necesitamos trabajar conjuntamente el sector privado y público”, dijo García.

A criterio del presidente de la ANDI, solo enviando los mensajes correctos y adecuados a los inversionistas se podrá tener una generación de empleo y mayores inversiones en el país.

“Esa generación de empleo y de riqueza que tanto estamos buscando para que se logre es clave mandar los mensaje correctos y adecuados a los inversionistas, si no lo hacemos ellos buscarán otros lugares para invertir su dinero”, advirtió.  

También se refirió al nuevo mecanismo de compra de divisas que estableció el Banco Central (BCH) durante el año anterior, pero definitivamente y a pesar de la “buena intención” del BCH, está “restringiendo a los inversionistas”.

Respecto a ello, la institución bancaria señaló que, ante la demanda de divisas, monitorea periódicamente el desenvolvimiento del mercado cambiario en lo que respecta a dos puntos.

Indicaron que, en vista que la divisa es un recurso estratégico para asegurar el normal desenvolvimiento de las distintas actividades económicas del país, al igual que para garantizar la posición externa de Honduras; se retomó, en abril de 2023, el mecanismo de Subasta Diaria de Divisas.

Lo anterior se evidencia en una “mayor democratización” en el acceso gradual a las divisas que a diario genera la economía, de tal manera que, al cierre de 2023, se recibieron aproximadamente 17 mil 900 millones de dólares. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias