domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEs mala práctica declarar todas las muertes violentas de mujeres como femicidios:...

Es mala práctica declarar todas las muertes violentas de mujeres como femicidios: criminólogo

Tegucigalpa, Honduras

*** A criterio del experto en la materia, la idea de intentar visibilizar más los fallecimientos violentos de mujeres  es un tema que a muchas ONGs les “produce dinero, les interesa politizarlos, inflar las estadísticas y hacerlo ver como una pandemia”.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El criminólogo hondureño Carlos Padilla, se refirió al tema que actualmente sufre el país con la muerte violenta de más de una decena de mujeres, y apenas iniciando el año, pero consideró que es una mala práctica declarar todo deceso de una fémina como femicidio.

En una entrevista a Hondudiario señaló que las muertes no son simples estadísticas de sumar números y sumar cuerpos, porque cada caso tiene sus implicaciones particulares que derivan y se concluyen de las investigaciones, “de ahí que es una mala práctica de las organizaciones de protección de mujeres el hecho de declarar toda muerte de mujer como un femicidio”.

Explicó que el Código Penal establece que el femicidio es la muerte de una mujer a manos de un hombre en una relación desigual de poder, y mientras no es dictaminado por un juez competente, entonces no es un femicidio, sino un homicidio.

A criterio del experto en la materia, la idea de intentar visibilizar más los fallecimientos violentos de mujeres  es un tema que a muchas ONGs les “produce dinero, les interesa politizarlos, inflar las estadísticas y hacerlo ver como una pandemia la muerte de mujeres, cuando las estadísticas reflejan que hay más muertes de hombre que de mujeres, pero de eso no decimos nada”.

Y por otra parte, tiene que ver mucho la ideología feminista que “también es un radicalismo”. “Por un lado alegan que la sociedad en machista, pero ellas con su discurso la quieren convertir en feminista, entonces vamos a quedar igual, pero del otro lado”, aseveró.

Padilla indicó que se debería luchar por un ideal igualitario para todos como la Constitución establece.

Mientras, afirmó que es un “sin sentido” la idea de implementar que las sentencias deben ser con orientación de género, cuando hay problemas de mujeres en medio, y eso es “inconstitucional y antijurídico”.

Ya que la Constitución establece el debido proceso y con se respete eso y el juicio se realice con los principios no hay necesidad, manifestó.

Para el criminólogo, el gobierno debe aplicar políticas de seguridad de forma general en torno a toda la población, “porque tiene el mismo precio social, costo de percepción de violencia, la muerte de una mujer que la de un bebé, una anciana, un homosexual, un hombre, eso es lo jurídicamente correcto”.

Finalmente, expresó que si se establecen medidas de seguridad y la Policía las cumple como tal, y si hubiese presencia generalizada en las calles, también se podrían prevenir muchos otros delitos y muertes violentas.

Sin embargo el problema radica en que la Policía “dice que no tiene suficientes agentes y los que hay están asignados a los centros penales”. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias