jueves, abril 10, 2025
spot_img
InicioNACIONALESJefe de FFAA dice que se debe analizar el costo-beneficio de la...

Jefe de FFAA dice que se debe analizar el costo-beneficio de la cárcel en Islas del Cisne

Tegucigalpa, Honduras

*** A criterio del funcionario, es entendible la opinión de los diferentes sectores porque cada uno tiene su conocimiento como profesional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA), Roosevelt Hernández, considero que la población debe analizar el costo-beneficio de la construcción de una cárcel en Islas del Cisne, tomando en cuenta el alto nivel de inseguridad en el país.

A criterio del funcionario, es entendible la opinión de los diferentes sectores porque cada uno tiene su conocimiento como profesional.

Pero “entendamos que hay una variable que le llamaría costo-beneficio, y lo que impera en la colectividad nacional esa esa inseguridad, por lo que tendremos que tomar ciertas acciones para reducir ese impacto”.

El proyecto carcelario en Islas del Cisne ha sido un tema muy controvertido desde su anuncio, considerando que forman parte de las 39 áreas protegidas prioritarias del país, y también representa la riqueza natural regional principalmente por la presencia del pájaro bobo y el arrecife parchado.

No obstante, la mandataria Xiomara de Zelaya y las autoridades de Defensa y Seguridad, defienden que la construcción es con el único fin de reducir la violencia, ya que será el hogar de los delincuentes más peligrosos de Honduras.

Por lo que, afirmaron que en febrero se dará inicio a la construcción del centro penal y esperan que finalice en diciembre de este 2024, para iniciar con los primeros traslados hacia la isla y así reordenar los criminales de mayor peligro.

En el tema de la violencia, el jefe de las FFAA dijo que hay una reducción de índices criminales en el territorio nacional, no obstante, aunque reconoció que aún las estadísticas siguen siendo altas y asustan a la población.

Recientemente, la noche del domingo se suscitó la tercera masacre del año que dejó como resultado tres personas muertas y dos heridas en Copán. En general, enero del 2024 ha registrado varios hechos violentos que alertan a la sociedad y por ende a las autoridades.  PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias