miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESLa REDH demanda al CN y Ejecutivo atender crisis Legislativa, desafíos económicos...

La REDH demanda al CN y Ejecutivo atender crisis Legislativa, desafíos económicos y corrupción

Tegucigalpa, Honduras

*** A través de un pronunciamiento público, sociedad civil pidió poner mayor énfasis en la actual situación política, social y económica del país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Red por la Equidad Democrática en Honduras (REDH), conformada por sectores académicos, sociales y empresariales, demandó este martes a las autoridades de país atender la crisis legislativa, desafíos socioeconómicos, corrupción y violencia en Honduras.

A través de un pronunciamiento público, sociedad civil pidió poner mayor énfasis en la actual situación política, social y económica del país.

En cuanto a la crisis Legislativa e Institucional consideró que la prolongada y desgastante problemática que está viviendo en el país tiene un carácter sistémico y pone en cuestión el futuro de la democracia hondureña.

Señalaron que la crisis no se supera con acuerdos políticos producto de la “presión o el chantaje”, que responden al interés particular, por lo que, solicitaron hacer público lo negociado y los acuerdos a los que han y están llegando, ya sean negociaciones partidarias o personales.

La REDH también hizo un enérgico llamado para que el Congreso Nacional y el poder Ejecutivo atiendan los desafíos y urgencias socioeconómicas, sociales y de servicios que demanda la sociedad, en particular de las mayorías que viven en la marginalidad y la precariedad.

“Ello supone avanzar respuestas y propuestas concretas a temas como: la generación de empleo, la reducción de la violencia, la migración, y la lucha contra la corrupción”, resaltaron.

En relación a la violencia y criminalidad, apuntaron que es un signo de alarma a pesar de la reducción prevista hasta el 2023, las cifras siguen siendo cinco veces superior a la media de la OMS, producto del aumento de la actividad del crimen organizado y de delincuencia común.

La cual se materializa en asesinatos, muertes violentas de mujeres y femicidios, violencia hacia la niñez, juventud y personas LGTBIQ+, violaciones, extorsiones y robos, entre otros delitos, detallaron.

Mientras que, en corrupción e impunidad, indicaron que el año 2023 concluyó dejando en evidencia que la lucha contra la corrupción continuó siendo una ilusión y no una realidad para los hondureños y hondureñas.

Asimismo, expusieron que son muy bajas las expectativas de que la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad de Honduras (CICIH) sea una realidad en los siguientes dos años de la actual administración, a pesar que se planteó como una de sus metas anuales para superar los indicadores de la Cuenta del Milenio y una promesa de campaña.

Por lo anterior, sociedad civil recomendó que para poder solventar todos estos problemas es importante que se le dé forma a un proceso de diálogo amplio, participativo, propositivo, tolerante y transparente entre los diferentes actores sociales, políticos, empresariales y académicos para abordar estos desafíos desde una perspectiva estructural.

Finalmente, la REDH reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, por lo que invitaron a las organizaciones e instituciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, a la vigilancia y a la participación activa en la construcción de un camino democrático que garanticen en el 2025, elecciones libres transparentes y legitimas. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias