*** El presidente de la Andi indicó que “si afuera pagan una mejor tasa, es lógico y no le pidan a la gente que haga cosas ilógicas, si en otro lado hay mejores condiciones”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, manifestó que si Honduras no ofrece mejores condiciones para los inversionistas, es lógico que ellos quieran invertir en otro país, en relación al tema de arbitrajes de tasas.
“Si la tasa de interés es mucho mejor en el extranjero y aquí hay insultos, ataques y críticas permanente, amenazas de ley, entonces el inversionista no va a querer invertir acá”, dijo García.
Lo anterior, en reacción a lo manifestado por el presidente de la Comisión de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, quien dijo que el aumento de la demanda de divisas ocurre como efecto de un arbitraje de tasas.
Donde los inversionistas aprovechan un instrumento de deuda extranjera que paga una tasa de interés mayor a la ofrecida en el mercado local.
Ante ello, el presidente de la Andi indicó que “si afuera pagan una mejor tasa, es lógico y no le pidan a la gente que haga cosas ilógicas, si en otro lado hay mejores condiciones”.
Sugirió que para lograr un efecto contrario más conveniente para la economía de país, Honduras debe generar un clima positivo, para exportar mayor producto nacional que será pagado en dólares, aunque aclaró que no se logra de un día para otro.
En ese caso, explicó que “si yo quiero exportar cualquier producto, para el caso de los vegetales, como mínimo son 3 o 4 meses, si quiero explotar algún bien industrial son 2 o 3 años”.
Lo mismo pasa “con la citación de turismo, si quiero traer turismo a Honduras, no puedo traerlos si tengo esa situación de inseguridad que se está viviendo en Islas de la Bahía, por ejemplo”, apuntó. PC/Hondudiario