*** A criterio del experto e ele asunto, para que el diálogo sea efectivo y productivo, no tiene que estar ligado a ninguna condición.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El analista hondureño Pablo Carias, consideró que el diálogo entre el sector público y privado para abordar el empleo y otros temas de interés es urgente tomando en cuenta la situación actual del país, pero no se debe imponer condiciones.
Señaló que dialogar no hace daño, por el contrario es bueno para la salud de la sociedad y de las personas buscar acuerdos y consensos.
Incluso muchas veces “es liberarse, ni cosa mejor que en este caso sea la empresa privada la que proponga al Gobierno establecer un diálogo abierto y no solo alrededor del desempleo sino de otros temas que están generando situaciones conflictivas en el país”.
El sociólogo indicó que a su entender solo aquellos que tienen algunas cuestiones privativas que buscan dar soluciones individuales son los que se opondrían al diálogo, pero quienes buscan dar respuestas colectivas y representativas, el diálogo es lo mejor.
Y agregó, que es difícil entender tanta negativa con respecto a este tema, a pesar de que existen muy buenos ejemplos acerca del diálogo como solución de conflictos y propuestas sustantivas para el desarrollo individual y colectivo.
Asimismo, apuntó que de darse esa mesa de conversación, debe ser sin condiciones porque cuando se establecen condiciones de tipo jurídico, político o ideológico, “me parece que ya se están poniendo limitantes”.
A criterio del experto e ele asunto, para que el diálogo sea efectivo y productivo, no tiene que estar ligado a ninguna condición.
Finalmente hizo un llamado al sector privado a no cansarse de pedir el diálogo y al Gobierno a ceder a dicha solicitud, ya que “cualquier excusa no tiene ningún fundamento”. Más bien les convendría a ambos sectores compartir responsabilidades, acotó. PC/Hondudiario