viernes, febrero 7, 2025
spot_img
InicioNACIONALESEn medio de la inseguridad abogados ejercen su labor en Honduras: Conadeh

En medio de la inseguridad abogados ejercen su labor en Honduras: Conadeh

Tegucigalpa, Honduras

*** La defensora de los derechos humanos destacó la importancia de garantizar una mayor protección y respeto para los profesionales del derecho.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Blanca Izaguirre, Conadeh

La titular del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, (Conadeh), Blanca Izaguirre, en el marco del Día Internacional del Abogado, lamentó que el ejercicio del derecho se haya convertido en una profesión de alto riesgo para quienes la ejercen.

Indicó que el Estado hondureño está en la obligación de garantizar, a los profesionales del derecho, que pueda realizar su labor sin ningún tipo de intimidación.

También recordó que es deber de las autoridades, encargadas de la seguridad en el país, brindar la debida protección cuando su integridad física y su vida estén amenazadas.

La defensora de los derechos humanos destacó la importancia de garantizar una mayor protección y respeto para los profesionales del derecho.

Mencionó que hay que poner fin a la impunidad en la que se encuentran más del 90 por ciento de los casos de los delitos que se cometen contra la integridad física y la vida de los abogados en el país. Lo cual impide que se conozcan las causas por las que pierden la vida violentamente los que se dedican al ejercicio de esta profesión.

Al menos 200 abogados denunciaron estar en riesgo ante el CONADEH

Entre los años 2016 y el 2023 alrededor de 200 profesionales del derecho denunciaron ante el Conadeh estar en riesgo y ser víctimas del desplazamiento forzado interno

Según información del Conadeh, sólo en el 2022, esta Institución Nacional de Derechos Humanos atendió a 43 abogados en riesgo y víctimas de desplazamiento forzado interno por violencia. De los cuales el 58 por ciento son hombres y el 42 por ciento mujeres.

En ese mismo año, 33 profesionales del derecho estaban en riesgo mientras que diez fueron víctimas del desplazamiento forzado.

Asimismo, señalaron que el año 2016, la mayor parte de las acciones de violencia tuvieron como escenario cinco departamentos. Estos son: Cortés, Francisco Morazán, Olancho, El Paraíso y Choluteca.

En el 2016, el Conadeh atendió 11 casos de abogados en riesgo o víctimas de desplazamiento. La cifra aumentó a 16 en el 2017, en el 2018 (16), en el 2019 (38), en el 2020 (23), en el 2021 (16). Para el 2022, la cifra se “disparó” a 43 y el recuento preliminar en el 2023 supera las 30 quejas.

Del total de profesionales del derecho, atendidos por el CONADEH, desde el año 2016, el 52 por ciento son hombres, mientras que el 48 por ciento son mujeres.

El CONADEH reveló que, entre los agresores, denunciados por los propios afectados, figuran personas conocidas en el 39 por ciento de los casos. El 33 por ciento son personas desconocidas, el 21 por ciento grupos criminales y un 5 por ciento operadores de justicia, entre otros. Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias