*** En este nuevo informe se evalúa la capacidad de los países para crecer de forma inclusiva y de manera sostenible, asignando calificaciones de 1 a 100, donde uno es el peor y 100 es el mejor.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Honduras registró porcentaje bajos en el informe de “The Future of Growth 2024” publicado por World Economic Forum, el cual destaca las tendencias de 107 países sobre el de crecimiento global y la calidad de las trayectorias de crecimiento económico en cuatro dimensiones: innovación, Inclusividad, Sostenibilidad y Resiliencia.
Según explicó el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, el Foro Económico Mundial liberó un nuevo reporte denominado “El Futuro del Crecimiento” que reemplaza al conocido Índice Global de Competitividad.
En este nuevo informe se evalúa la capacidad de los países para crecer de forma inclusiva y de manera sostenible, asignando calificaciones de 1 a 100, donde uno es el peor y 100 es el mejor.
“A diferencia del ranking anterior el nuevo informe califica los países por medio de cuatro pilares fundamentales”, detalló Herrera.
En ese sentido, para el caso de Honduras asigna las siguientes calificaciones: En el pilar de innovación la puntuación es de 28.64 de 100 “lo que indica una capacidad muy baja para innovar en procesos productivos y ser competitivo”.
En la Inclusividad donde aparece con 44.29 de 100, es una calificación media baja “reflejando la exclusión de amplios sectores de la sociedad, altos niveles de pobreza, baja participación laboral femenina y un número significativo de jóvenes que ni trabajan ni estudian.
En el tercer pilar de Sostenibilidad, Honduras alcanza un 49 de 100, una evaluación considerada media, “que sugiere la alta vulnerabilidad del país y los esfuerzos significativos de las empresas para mejorar en áreas como la adopción de energías renovables”.
De igual forma, la eficiencia energética, la producción más limpia y prácticas comerciales sostenibles, añadió Herrera.
Por último, explicó que en cuanto a Resiliencia Honduras refleja una puntuación de 43.96 de 100 una calificación media baja que muestra una capacidad limitada del país para adaptarse a los choques externos e impactos globales.
“Los resultados del informe revelan que Honduras sigue creciendo de manera que no son ni sostenibles ni inclusivas y tiene una capacidad limitada para recuperase hacia el futuro en materia de innovación”, apuntó Santiago Herrera. PC/Hondudiario