*** “Un mensaje de mano dura hacia la región centroamericana, Latinoamérica y posiblemente todo el mundo”, dijo el abogado penalista Marco Zelaya.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, será enjuiciado este martes 20 de febrero en Estados Unidos acusado de nexos con el narcotráfico y se convierte en un juicio histórico para Honduras, y además afecta fuertemente la imagen del país.
“Tanto a nivel nacional como internacional el impacto que tiene este juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández es negativo, lamentablemente”, dijo a Hondudiario el abogado penalista Marco Zelaya.
A criterio del profesional del derecho, el mensaje que envía la nación norteamericana “es claro, no más impunidad”, porque lo que genera es pobreza, violencia y migración que está generando grande problemas en el país del norte.
“Un mensaje de mano dura hacia la región centroamericana, Latinoamérica y posiblemente todo el mundo”, apostilló.
El llamado juicio del siglo tiene a Honduras en el centro de atención, ya que por primera vez un expresidente es acusado y enjuiciado por la justicia estadounidense en relación a delitos del narcotráfico, aunque será esta semana que se determinará su culpabilidad o no culpabilidad.
Pero, en el caso de ser encontrado responsable de utilizar el Estado para traficar droga hacia EEUU, el experto en este tema, explicó que “tendrá que pasar mucho tiempo para que nuevos gobiernos destinen recursos y envíen a sus mejores hombre para poder revertir esta percepción que se va a tener después de que concluya este proceso”.
En torno a este asunto, en días previos el coordinador de Insight Crime, (medio de comunicación especializado en crimen organizado) Steven Dudley, analizó que el juicio por narcotráfico del exmandatario dejará a Honduras con una imagen muy dañada internacionalmente.
“Este juicio deja a Honduras en una situación en la que ha estado durante las últimas dos décadas con una fama muy dañada por participación en el narcotráfico en las altas esferas de la sociedad con las elites económicas y los políticos más importantes del país”, refirió.
Añadió que es un “daño muy fuerte” para la imagen de Honduras en la comunidad internacional. PC/Hondudiario