*** Detalló que el costo de la canasta básica es de 17mil lempiras para una familia de 5 personas, y “si solo trabaja una persona no será lo suficientes y cuando no trabaja nadie en la familia, preocupa”.
[su_heading]Tegucigalpa, Hondudiario [/su_heading]
El presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Norteños de Honduras (Fesitranh), José Dolores Valenzuela, dejó ver su preocupación por la desigualdad que existe entre los salarios mínimos de los hondureños y los precios en los alimentos de la canasta básica.
“Hay un desbalance tremendo entre salarios y precios, y nos preocupa porque siguen incrementando los productos de la canasta básica y no tenemos la capacidad de compra”, lamentó.
Añadió que han perdido todo y los ingresos solo sirven para “medio comer” porque hay otras necesidades básicas como la salud y la educación de los niños.
“Necesitamos con urgencia un ajuste al salario mínimo para que el trabajador tenga un respiro” aunque “no va a resolver la problemática”.
Valenzuela indicó que han pedido un incremento del 10 por ciento como mínimo, pero los empresarios no han ofrecido más de un 5 por ciento.
“Ha habido reuniones y se ha habado el tema, entendemos que los empresarios tendrán sus motivos, pero también el trabajador tiene sus razones para estar pidiendo más porque ya no ajusta”, manifestó.
Detalló que el costo de la canasta básica es de 17mil lempiras para una familia de 5 personas, y “si solo trabaja una persona no será lo suficientes y cuando no trabaja nadie en la familia, preocupa”.
Independientemente del aumento que harán, dijo que esperan que se haga efectivo en el menor tiempo posible. PC/Hondudiario