*** Mediante un comunicado, la MIO-Honduras, condenó que durante la elección del nuevo Fiscal General y Adjunto no se haya respetado la paridad equitativa de género.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Misión Internacional de Observación (MIO-Honduras) condenó que durante el proceso de elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público no se haya dado la oportunidad de participación y representación de mujeres y hombres, con equidad.
A su vez, instó a que los nuevos dirigentes de la institución prioricen sus investigaciones al tema de las muertes violentas de mujeres y feminicidios que hasta el momento continúan sin una respuesta.
“Si bien el proceso de selección se realizó cumpliendo razonablemente los estándares de selección guiados por la evaluación del mérito y la apertura a la participación de la sociedad, lamentamos que se haya desperdiciado la oportunidad de integrar la cúpula del Ministerio Público respetando la paridad de género, para garantizar la representación equitativa en el Ministerio Público”, aseveró.
Asimismo, señaló que confía en que el nuevo Fiscal General y Adjunto pueda realizar su mandato sin que haya “influencias políticas y partidistas” que pongan en duda su imparcialidad como institución.
Esto como parte de “cumplir con su deber de gratitud” a las autoridades que los han elegido; y que, por el contrario, rindan tributo a los intereses que demanda la justicia de la nación.
“La MIO-Honduras confía en que el fiscal general y su adjunto, al ejercer mandato, lo harán libres de influencias políticas y partidistas que puedan comprometer su independencia e imparcialidad”, cumpliendo con su “deber de gratitud” hacia las autoridades que los han elegido, y sirviendo solo al interés de la justicia y de Honduras”, indicó el comunicado.
A su vez, instó a que las nuevas autoridades del MP, tome a bien el apoyo de la Unidad Especializada en Redes de Corrupción (UFERCO), ante cualquier proceso de posible reorganización en el combate de la corrupción.
Ya que esta última tiene como finalidad dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de liderar la Política Contra la Criminalidad y adaptar la estructura orgánica del MP a los retos de unas nuevas estrategias, y así garantizar el efectivo combate a la corrupción e impunidad en el país. KH/Hondudiario