sábado, abril 12, 2025
spot_img
InicioNACIONALESJOH, un “narcotraficante a gran escala” que gobernó Honduras en dos mandatos

JOH, un “narcotraficante a gran escala” que gobernó Honduras en dos mandatos

Tegucigalpa, Honduras

*** “Vamos a meter las drogas en las narices de los gringos y no se van a dar ni cuenta”, frase atribuida a JOH, que seguramente se mantuvo en la mente de los fiscales estadounidenses.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El exmandatario hondureño Juan Orlando Hernández (JOH), fue encontrado culpable por los tres delitos que le acusó la Fiscalía de Estados Unidos, y con ello se marca un episodio histórico que resonará en las próximas décadas como el denominado juicio del siglo.

Hernández estaba señalado por los siguientes delitos:

  1. Conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos.
  2. Usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína.
  3. Conspirar para usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos durante la conspiración para importar cocaína.

La historia enmarca a los hermanos Hernández (JOH y Juan Antonio “Tony” Hernández) como “narcotraficantes a gran escala” que se abrieron camino en el narcotráfico para llegar al poder máximo del país, pero su peor error fue enfrentarse a una potencia mundial como Estados Unidos, que no perdona a quienes ofenden a su nación.

“Vamos a meter las drogas en las narices de los gringos y no se van a dar ni cuenta”, frase atribuida a JOH, que seguramente se mantuvo en la mente de los fiscales estadounidenses.

Expresidente Juan Orlando Hernández

El exmandatario Hernández fue vinculado al narcotráfico por primera en marzo del 2017 cuando el narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga alias “El Cachiro” declaró en el juicio del hondureño Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa.

Durante la audiencia en el juicio de Lobo, la Fiscalía de Estados Unidos presentó como pruebas llamadas telefónicas interceptadas por la DEA donde se mencionó el apellido Hernández, al ser consultado “El Cachiro” sobre a quien se refería, dijo “Juan Orlando, actual presidente de Honduras”.

En esa fecha, JOH estaba cumpliendo su primer mandato como presidente de Honduras (2014–2018) cuya campaña política fue financiada por dinero del narcotráfico, según manifestaron los narcotraficantes presos en el país del norte.

No obstante, hasta ahí quedaron las acusaciones contra Hernández, que, al siguiente año, 2018 asumió su segundo mandato (2018-2022) como gobernante de Honduras, luego de una polémica y escandalosa reelección que provocó una terrible crisis por las protestas prolongadas que dejaron varios muertos.

La imagen del exmandatario Hernández se empezó a ver fuertemente dañada en noviembre de 2018, cuando su hermano menor Juan Antonio “Tony” Hernández fue capturado en un aeropuerto de Miami por delitos relacionados al narcotráfico.

El segundo mandato en la Presidencia de Honduras para Juan Orlando Hernández tuvo un muy mal comienzo, Hernández venía estando bajo la lupa de las autoridades norteamericanas desde mucho tiempo atrás y a partir del 2018 fue acusado públicamente por “El Cachiro”, un colaborador de la justicia de EEUU.

En agosto de 2019 la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York presentó el resultado de una investigación en relación a hondureños narcotraficantes, y por primera vez de forma oficial fue acusado como coconspirador, identificado como CC4, y se referían a él como el “hermano de Tony Hernández”.

La caída de JOH era inminente. En octubre de 2019 fue salpicado nuevamente por testigos (narcos hondureños) que presentó la Fiscalía en el juicio de Tony Hernández. Devis Leonel Rivera; el exalcalde de Copán, El Paraíso Alexander Ardón y Víctor Hugo Diaz Morales “El Rojo” afirmaron haber sobornado a JOH para sus campañas políticas. También lo relacionaron con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Los fiscales de EEUU alegaron que “El Chapo”, antiguo capo del Cartel de Sinaloa, le había entregado 1 millón de dólares a Tony Hernández, presuntamente destinado a las campañas políticas del expresidente hondureño.

Además, se hizo mención de la famosa narcolibreta, un libro contable confiscado a Nery Orlando López también llamado Magdaleno Meza, un narcotraficante que estaba dispuesto a colaborar con la Fiscalía de EEUU, pero misteriosamente fue asesinado en una cárcel de máxima seguridad en Honduras.

Situación que alertó a los fiscales estadounidenses, ya que en la narcolibreta apareció el nombre de “JOH y su gente” a quien se le destinó 440.000 dólares. La Fiscalía dedujo que las iniciales “JOH” correspondían a Juan Orlando Hernández conocido así en Honduras.

No obstante, la gota que terminó de derramar el vaso fue la impactante declaración de un testigo en el juicio del narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez en 2021, quien afirmó que el expresidente Hernández dijo: “Vamos a meter las drogas en las narices de los gringos y no se van a dar ni cuenta”.

Mientras las investigaciones continuaban por parte de la Fiscalía estadounidense, JOH seguía siendo considerado un aliado de EEUU en la lucha contra el narcotráfico, y se jactaba de que ningún otro gobierno había combatido el crimen organizado y extraditado narcotraficantes a EEUU.

En su último año de su segundo mandato, es decir en 2021, Hernández se ganó el repudio del pueblo hondureño al ser constantemente mencionado por narcos hondureños presos en Estados Unidos, como conspirador para introducir hasta 500 toneladas de cocaína.

Fue en las elecciones de noviembre de 2021 que se dio un duro golpe al Partido Nacional, cuando el pueblo votó masivamente por la alianza entre Xiomara Castro y Salvador Nasralla, para dejar fuera del poder a los nacionalistas.

El 27 de enero de 2022 Honduras contaba con una nueva mandataria, Xiomara de Zelaya. Solo pasaron 14 días de que JOH entregó el poder, cuando se giró una orden de extradición para un hondureño.

Según contó recientemente la ex primera dama, Ana García, Juan Orlando Hernández llamó al que fue presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, para que investigara de quien se trataba.

Inmediatamente Oliva contactó al expresidente José Manuel Zelaya, entonces asesor presidencial, quien le confirmó que efectivamente era para JOH.

La Fiscalía lo pidió en extradición acusado de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos para el narcotráfico, y posesión de ese tipo de armamento durante la conspiración de narcotráfico.

El 15 de febrero de 2022 un fuerte contingente policial se hizo presente en la residencia de JOH. Una imagen histórica e impensable, el expresidente con un chaleco antibalas y cadenas en sus pies y manos “lo exhibieron como un trofeo” se quejó su esposa.

Luego de ser concedida la extradición, el 21 de abril fue llevado a Estados Unidos, donde fue recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Tras varios aplazamientos para el inicio del juicio, finalmente el juez Kevin Castel determinó dar comienzo el pasado martes 20 de febrero que concluyó este viernes 8 de febrero siendo CULPABLE.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos, confirmó que la lectura de la sentencia contra el expresidente hondureño Juan Orlando Hernández está prevista para el próximo 26 de junio del 2024. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias