*** Los productores piden ayuda para enfrentar la crisis en el sector, que ha sido causada por la falta de financiamiento y la oportunidad perdida en el mercado internacional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La productora de banano, Sandra Deras, lanzó un urgente llamado a las autoridades gubernamentales para que intervengan y respalden la actividad bananera, considerada en el pasado como el “oro verde” de Honduras debido a su potencial en generación de empleos y divisas.
Deras expresó su preocupación por la actual situación del sector, indicando que la falta de financiamiento está provocando la pérdida de importantes contratos internacionales, lo cual impacta negativamente en la producción de banano en el país.
“Se está perdiendo de firmar contratos importantes, bastante fuertes a nivel internacional en el tema del banano, porque los productores no están produciendo debido a que no hay financiamiento para levantar nuevamente el cultivo”, alertó.
Además, señaló que la crisis en el Canal de Panamá está obstaculizando el transporte del banano desde Sudamérica hacia Estados Unidos, lo que representa una oportunidad para que Honduras abastezca ese mercado. Sin embargo, la falta de producción interna está impidiendo aprovechar esta ventana de oportunidad.
La empresaria lamentó que el país esté perdiendo la oportunidad de volver a posicionarse como uno de los principales productores de banano a nivel mundial, mientras que países como Guatemala han aprovechado eficientemente esta coyuntura.
Según fuentes del sector agrícola, la producción de banano, ha disminuido drásticamente, alcanzando apenas entre un 20 y un 25 por ciento de su capacidad previa a 2020, debido al cierre de numerosas fincas por falta de financiamiento.
Anteriormente, alrededor de 5,000 familias encontraban empleo en las bananeras hondureñas, pero actualmente esta cifra ha disminuido radicalmente, con menos de 1,000 empleos disponibles en todo el país.
El llamado de atención de la productora Sandra Deras, resalta la urgencia de una intervención gubernamental para rescatar al sector bananero, que históricamente ha sido un pilar fundamental en la economía hondureña y un importante generador de empleo para miles de familias en todo el país. KH/Hondudiario