*** Desde el Gobierno se dijo que el objetivo de la nueva cárcel es mejorar las condiciones del sistema penitenciario hondureño y reducir el hacinamiento en las prisiones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El comandante de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), Ramiro Muñoz, indicó que todavía no se tiene la licencia ambiental para construir la cárcel en las Islas del Cisne e igual no se sabe de cuánto será el valor de la obra.
“Se está trabajando, pronto nosotros vamos a tener la licencia ambiental, no podemos violentar ninguna de las leyes”, dijo Muñoz.
Muñoz anticipó que la Secretaría de Recursos Naturales otorgará la licencia ambiental para la construcción del nuevo centro penitenciario en Honduras. Este paso crucial permitirá iniciar la elaboración de los planos arquitectónicos y posteriormente la construcción del centro.
El proceso de licitación será abierto y transparente, permitiendo la participación de empresas nacionales e internacionales. La empresa que cumpla con los requisitos y tenga la capacidad para construir la cárcel será la adjudicataria del proyecto, según expuso el militar.
Aún no se ha definido el monto total de la inversión, ya que este dependerá de las condiciones y normas de construcción que se establezcan en la licencia ambiental. La empresa ganadora de la licitación será la responsable de determinar el costo final del proyecto.
Desde el Gobierno se dijo que el objetivo de la nueva cárcel es mejorar las condiciones del sistema penitenciario hondureño y reducir el hacinamiento en las prisiones. El centro estará diseñado para albergar a una población reclusa específica y contará con medidas de seguridad de última generación.
Se espera que la cárcel contribuya a mejorar la seguridad pública en Honduras, pero la construcción de la obra enfrenta críticas por el daño que pueda causar al ecosistema de las Islas del Cisne.
Impacto “mínimo”
El ministro de la Secretaría de Recursos Naturales, Lucky Medina, dijo en su momento que la construcción de la cárcel en la Isla del Cisne tendrá un impacto ambiental “mínimo”, al aplicarse los estudios técnicos sobre la edificación de la obra.
“En este momento hay poco más de 30 profesionales especialistas en sus áreas para asegurar las medidas propuestas en el estudio a fin de que la cárcel se construya con el menor impacto ambiental”, declaró.
En tanto, el Colegio de Biólogos de Honduras alertó la preocupación que existe por la construcción del centro penitenciario en las Islas del Cisne, que impulsa el Gobierno.
Los biólogos hondureños expresan “una profunda preocupación” fundamentada en la presencia de ecosistemas marino-costeros “con características biológicas y ecológicas sumamente especiales en dicha región”.
Según estudios previos de años anteriores, Islas del Cisne alberga ecosistemas, hábitats y especies raras y valiosas para Honduras y la región. OB/Hondudiario