*** Los altos pagos por servicio de deuda durante la administración de la presidenta Castro, representan un desafío significativo para la estabilidad financiera del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
![](https://hondudiario.com/wp-content/uploads/2023/09/Captura-de-pantalla-2023-09-22-101016-300x208.png)
La presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, expresó su preocupación por la difícil situación financiera que enfrenta el país debido a los altos montos de servicio de deuda heredados durante la actual administración.
En sus declaraciones, lamentó que los cuatro años de su gobierno sean de los más duros en términos de servicio de deuda, destacando los pagos millonarios realizados en 2023 y lo proyectado para este año.
La titular del BCH informó que, el año pasado se desembolsaron más de mil millones de dólares en servicio de deuda, y que este año se esperan cifras aún más elevadas.
En particular, mencionó que recientemente se pagaron 200 millones de dólares correspondientes a la tercera cuota del Bono Soberano del 2017, lo que representó un golpe significativo a las reservas internacionales del país.
Además, la funcionaria detalló que, durante los primeros dos meses y medio del año en curso, se han destinado aproximadamente 117 millones de dólares únicamente para el servicio de deuda, lo que suma casi 350 millones de dólares en total.
Estas cifras reflejan la magnitud del desafío financiero al que se enfrenta el país en términos de mantener el equilibrio de las cuentas públicas.
A su vez, la titular del BCH enfatizó que estos altos pagos por servicio de deuda están impactando directamente en las reservas internacionales del país, afectando su capacidad para hacer frente a otras obligaciones financieras y mantener la estabilidad económica.
Esta situación plantea un desafío adicional para la administración actual, que necesita impulsar el desarrollo económico y social del país en medio de un panorama financiero complejo.
Ante esta realidad, la funcionaria hizo un llamado a la prudencia en el manejo de las finanzas públicas y a la búsqueda de soluciones que permitan reducir la carga de la deuda y mejorar la sostenibilidad fiscal a largo plazo.KH/Hondudiario