viernes, abril 11, 2025
spot_img
InicioEconomíaDeudas gubernamentales podrían frenar el desarrollo económico y creación de empleos: Cohep

Deudas gubernamentales podrían frenar el desarrollo económico y creación de empleos: Cohep

Tegucigalpa, Honduras

*** Por otra parte, en el contraste remesas versus inversión, se determinó que Honduras recibe 9 dólares en remesas por cada 1 dólar de inversión extranjera directa.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), publicó el el Boletín Competitivo Regional donde se abordan principalmente puntos relacionados a la economía de cada país y Honduras no obtuvo los mejores resultados en materia de inversiones y creación de empleos.

Según el Cohep, Honduras y sus vecinos tienen una economía “moderadamente libre”. Los desafíos financieros, especialmente las deudas gubernamentales, podrían frenar su desarrollo económico y la creación de empleos en el país.

De acuerdo al Índice de Democracia en Centroamérica expuesto en el Boletín del Cohep, Honduras destaca porque, aunque no está completamente controlada, enfrenta desafíos importantes para mejorar su sistema democrático.

Actualmente el país se encuentra en el lugar 95 de 169 países, lo que indica que no está en los extremos de ser completamente libre o totalmente controlado, sino en algún punto intermedio.

En cuanto al crecimiento económico el Cohep indicó que el desafío para países como Honduras es lograr un crecimiento duradero e inclusivo, siendo la innovación y la democracia aspectos cruciales para fortalecer su economía, el empleo y el bienestar en general.

Por otra parte, en el contraste remesas versus inversión, se determinó que Honduras recibe 9 dólares en remesas por cada 1 dólar de inversión extranjera directa, lo que indica una fuerte dependencia de las remesas.

“Es crucial atraer más inversión extranjera para generar empleos formales y promover un crecimiento económico más sostenible”, recomendó el Cohep.

En relación a la decisión de Honduras de retirarse de un acuerdo internacional como el CIADI que ayuda a resolver disputas entre países e inversionistas, “afectara al país como destino de inversiones extranjera”.

Esto representa un desafío para atraer las inversiones necesarias para el desarrollo económico y la generación de empleo, señaló el documento. PC/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias