miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaEmpresarios mexicanos obstaculizan exportación del camarón hondureño, justifica ministro

Empresarios mexicanos obstaculizan exportación del camarón hondureño, justifica ministro

Tegucigalpa, Honduras

*** Fredis Cerrato, señaló que la situación de exportación de marisco es una cuestión de intereses por parte de empresarios de México.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, expresó que Honduras tiene un mercado amplio para mejorar la producción y exportación de productos a otros países, pero en el caso del camarón, hay empresarios mexicanos que obstaculizan este proceso.

Cerrato, señaló que, ante esta situación no se puede desconocer que lo que hay, es una cuestión de intereses de particulares que son lo empresarios que producen y comercializan camarón en México que buscan el mecanismo de obstaculizar el mercado para que no entre producto de otros países y tener el mercado monopolizado.

“Se han presentado firmas de abogados en representación del Gobierno contratada por Cancillería y un escrito, pidiendo la revisión al juez sobre esta situación de exportación de marisco al mercado y ver la manera de solucionar este problema”, dijo Cerrato.

El ministro indicó que le apostaba a que este asunto de la exportación se iba a solucionar en el mes de marzo porque era una fecha prevista, luego paso al mes de abril y se suspendió la audiencia, es evidente que hay una malicia por parte de empresarios de México ante esta situación y quieren el mercado solo para ellos.

Honduras ha venido vendiendo un promedio de 70 millones de dólares y para los empresarios es un mercado bastante importante y han obstaculizado a Honduras y al resto de países de Centroamérica que también son firmantes del tratado de libre comercio, señaló.

“Le apostamos que en un mercado tan amplio como es Honduras podemos mejorar los niveles de producción, por ejemplo, con los mariscos, medusa, pepino de mar y una serie de productos agrícolas, y seguir progresando para vender masivamente a China que es la expectativa”, acotó Cerrato.

Por otro lado, recalcó el tratado de libre comercio con China es la inversión, lo que se espera es que se instalen inversionistas chinos en Honduras y que sean participes con empresarios hondureños para producir o que monten sus industrias para Honduras y que no sea un destino de lo que ellos exportan sino una salida de lo que se produce en el país y esto genere empleos y divisas.

Cerrato añadió que se ha seguido apoyando y buscándoles espacios de empresas vinculadas al gobierno chino y argumentado la parte política para que le brinden un precio especial a la producción del camarón hondureño. Sin embargo, es una negociación entre partes, el empresario hondureño negociando con un empresario chino. FM/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias