domingo, abril 6, 2025
spot_img
InicioNACIONALESObreros rechazan la Ley de Empleo Parcial y piden acelerar instalación de...

Obreros rechazan la Ley de Empleo Parcial y piden acelerar instalación de la CICIH

Tegucigalpa, Honduras

*** Los representantes sindicales hicieron hincapié en dos temas principales: la oposición a la Ley de Empleo Parcial y la urgencia de la llegada de la CICIH.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Las principales centrales obreras del país unieron este miércoles sus voces en un manifiesto conjunto dirigido al Congreso Nacional, en ocasión del Día del Trabajador, para rechazar la Ley de Empleo Parcial y acelerar la instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH).

En un acto simbólico en el Parque Central de Tegucigalpa, los representantes sindicales hicieron hincapié en dos temas principales: la oposición a la Ley de Empleo Parcial y la urgencia de la llegada de la CICIH.

El dirigente sindical, Fernando Espinal, expresó su preocupación respecto a la posible aprobación de la Ley de Trabajo Parcial, argumentando que esta iniciativa viola el artículo 327 del Código del Trabajo y podría generar confusión, al requerir modificaciones constitucionales por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además, denunció la presencia de diputados en el Congreso Nacional que, según él, buscan desregular el mercado laboral en beneficio del capital, tercerizando el trabajo permanente y generando grandes ganancias para ciertos sectores.

“El Congreso Nacional no puede aprobar la moción de Ley de Trabajo parcial que atenta contra el artículo 327 del Código del Trabajo porque es inconstitucional”, declaró.

Las centrales obreras también exigieron al Congreso Nacional la aprobación inmediata de la Ley de Justicia Tributaria propuesta por el gobierno, así como la derogación de contratos de concesión de tierras, ríos y minas que consideran ilegales.

En cuanto al ámbito laboral, solicitaron la aprobación del Código Procesal Laboral, actualmente en espera, y una ley especial para la cesantía que incluya a los docentes.

Asimismo, hicieron un llamado a la derogación de la Ley de Modernización Agrícola y a la creación de una nueva Ley de Reforma Agraria, considerando estas medidas como necesarias para garantizar los derechos laborales y sociales.

Finalmente, las centrales obreras instaron a las autoridades a respetar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas, como parte fundamental de un combate efectivo contra la corrupción en el país. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias