*** La AHCI destacó que la caña de azúcar representa “un pulmón importante para el país”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La Asociación Hondureña de Cañeros Independientes (AHCI) aclaró este martes que la contaminación del aire que impera en varias ciudades del país “se debe principalmente a los incendios forestales, en su mayoría provocados por mano criminal”.
Con un comunicado, la AHCI indicó que, según estudios del Instituto Privado de Cambio Climático (ICC), la huella de carbono de la caña “es una de las más bajas de un cultivo agroindustrial, separando así toda práctica agrícola como causa representativa de la contaminación que se vive en el país”.
Además, recordó que todos los años se realizan “esfuerzos constantes” en el incremento de áreas cosechadas en verde sin quema; la cosecha manual de caña y el procedimiento de quema controlada, “se realiza siguiendo protocolos y estándares de seguridad nacionales e internacionales”.
“La misma se realiza en horas nocturnas para salvaguardar y garantizar la integridad de los colaboradores”, apuntó.
Así también, destacó que la caña de azúcar representa “un pulmón importante para el país”; una hectárea de caña de azúcar “genera casi cuatro veces la cantidad de oxígeno que genera una hectárea de bosque”, además de la absorción de dióxido de carbono durante los 12 meses del año.
Finalmente, “recalcamos que como Asociación estamos comprometidos con el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y la protección del medio ambiente, trabajando de la mano con las autoridades correspondientes”, enfatizó la AHCI. Hondudiario