*** Castellanos expresó su preocupación sobre la verdadera intención detrás de la propuesta del Tribunal Constitucional.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, alertó la preocupante tendencia de la actual dirección política de aferrarse al poder a toda costa, con la intención de aprovecharse de los recursos públicos.
Esta percepción surgió desde que el CNA elaboró un informe sobre el nepotismo dentro del actual gobierno, liderado por la presidenta Xiomara de Zelaya y su partido, Libertad y Refundación (Libre).
“Que todo lo quiere vía político, que todo lo quiere con el señalamiento y con una posición bastante callada, temerosa y creo que el hondureño estamos viendo los resultados de un Congreso Nacional pues que solamente legisla para muy pocos”, dijo.
Durante una intervención en el programa TN5 Matutino, Castellanos cuestionó la iniciativa del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de establecer un Tribunal Constitucional que serviría como la máxima autoridad interpretativa de la Constitución de Honduras. En su opinión, resulta redundante dado que ya existe la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
Para Castellanos, existiría una “dualidad” de las responsabilidades y atribuciones de un tribunal y desde una Sala de lo Constitucional, “creo que hay que respetar un poco más la institucionalidad, el Poder Judicial y bueno pues entonces que realmente haga su trabajo la Sala que tanto debe a la población hondureña”.
La directora del CNA expresó su preocupación sobre la verdadera intención detrás de la propuesta del Tribunal Constitucional, especialmente en un momento en el que el país enfrenta un Congreso Nacional que parece legislar en beneficio de unos pocos y con una agenda que busca imponerse por la fuerza.
“Estamos a las puertas de un proceso electoral que nos llama poderosamente la atención entonces, porque en este momento se requiere una iniciativa desde el Congreso Nacional, desde la presidencia, en donde menoscaba las acciones, responsabilidades, atribuciones de una Sala de lo Constitucional. Así que la pregunta es qué se nos viene en este momento con una propuesta de esta naturaleza que solamente tiene dos vías, que estas dos vías ya han sido altamente discutidas desde los espacios políticos partidarios y que realmente no requerimos en este momento una consulta popular o una constituyente”, expuso Castellanos.
Con las elecciones internas y primarias programadas para septiembre, donde los partidos políticos seleccionarán a sus candidatos para cargos públicos, Castellanos subrayó la importancia de que el CNA esté presente y vigilante durante todo el proceso electoral.
En este contexto, la propuesta del tribunal constituye un nuevo factor a tener en cuenta en la observación del proceso democrático. OB/Hondudiario