miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioGobiernoGobierno confía en que instalar la CICIH no tarde ocho años como...

Gobierno confía en que instalar la CICIH no tarde ocho años como en Guatemala

Tegucigalpa, Honduras

*** El jefe de la diplomacia hondureña enfatizó la urgencia de establecer la CICIH lo más pronto posible.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

El canciller Eduardo Enrique Reina, declaró este miércoles que, si se considera necesario, se extenderá el Memorándum de Entendimiento para la creación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH) en las próximas semanas. El gobierno de Honduras aguarda una respuesta de la ONU para programar una nueva reunión, tras haber enviado el proyecto de ley impulsado por la diputada Xiomara Hortensia Zelaya.

Reina explicó que el Memorándum de Entendimiento expira en junio y se espera concluir las negociaciones antes de esa fecha. Sin embargo, si es imprescindible, se procederá con una nueva prórroga.  “Esperamos nos respondan a nuestros últimos comentarios y tener una próxima reunión. La idea es que lo más pronto posible se pueda suscribir este convenio”, adicionó.

El jefe de la diplomacia hondureña enfatizó la urgencia de establecer la CICIH lo más pronto posible, mencionando que, en Guatemala, la puesta en marcha de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) tomó entre 6 y 8 años. Destacó que, aunque no esperan que el proceso sea tan largo en Honduras, la gente debe entender que estos son temas de decisiones y negociaciones complejas.

“No esperamos llegar a esos tiempos, pero lo hacemos para que la gente entienda que son temas de compleja decisión y negociación, y de hecho las mismas Naciones Unidas tuvo problemas en Guatemala, entonces ellos son muy cuidadosos en el proceso de negociación”, refirió.

Caso de Gilbert Reyes

En cuanto a la extradición del ciudadano estadounidense Gilbert Reyes, acusado del asesinato de tres mujeres en enero en Roatán, Islas de la Bahía, Reina indicó que la Cancillería ha cumplido con su responsabilidad para que Reyes enfrente la justicia. Ahora, corresponde a las autoridades dominicanas decidir sobre la extradición.

Sobre la extensión recurrente del estado de excepción, Reina defendió que ha producido resultados positivos. Indicó que esta medida está dirigida principalmente a los delincuentes y no afecta la movilidad de los ciudadanos comunes.

“Hay que entender que este mecanismo de suspensión de garantías va dirigidos más a los criminales, a los ciudadanos no les esté obstruyendo su circulación, al contrario va dirigido especialmente a los criminales”, opinó.

Finalmente, el canciller firmó un convenio con el gobierno de Estados Unidos para una alianza estratégica destinada a combatir la violencia contra mujeres, adolescentes, niñas y niños, mediante asistencia y apoyo técnico para implementar mejores prácticas. Hasta la fecha, se han registrado 97 muertes violentas de mujeres en Honduras en lo que va del año. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias