miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCPH: “Pedimos a la ONU que si un día llega la CICIH...

CPH: “Pedimos a la ONU que si un día llega la CICIH que se investiguen muertes de periodistas”

Tegucigalpa, Honduras

*** El presidente del Colegio de Periodistas de Honduras recordó que suman 99 los periodistas y empleados de medios de comunicación asesinados en los últimos años.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras.[/su_heading]

Presidente del CPH, Osman Reyes

El presidente del Colegio Hondureño de Periodistas (CPH), Osman Reyes, ante el marco de la entrega del premio Álvaro Contreras previo al Día del Periodista, expresó este viernes su solidaridad por las muertes de comunicadores sociales, fotógrafos y camarógrafos, de tal modo, solicitó a la Organización de la Naciones Unidas (ONU) investigar los asesinatos de las personas ligadas a medios de comunicación.

“Pedimos a las Naciones Unidas, que, si se establece una comisión contra la impunidad en Honduras (CICIH), también se investiguen los delitos contra los periodistas”, enfatizó Reyes.

De igual importancia, estrechó su “mano solidaria” a los familiares por los asesinatos de 99 periodistas, fotógrafos y camarógrafos asesinados en las últimas dos décadas, cuyas muertes permanecen en “manto negro” de impunidad que hace más vulnerables a la sociedad hondureña ante los hechos violentos.

En renglón seguido, Reyes enfatizó sobre casos de los reporteros que en algún momento tuvieron que huir del país ante el temor de la “inseguridad”, “la amenaza”, el “hostigamiento”, buscando en otras latitudes “la seguridad” y la “prosperidad» que no encontraron en tierras hondureñas.

El momento fue oportuno para el presidente del CPH, por tanto, hizo un llamado a todas las personas que ejercen esta profesión a reflexionar sobre el trabajo que cada uno realiza.

“Hoy en día, vemos cómo el escándalo, el insulto y la ofensa ocupan muchos de nuestros medios de comunicación. Esto es un momento oportuno para que cada periodista en Honduras reflexione sobre lo que está haciendo y cómo lo está haciendo. La premisa del periodismo es informar, orientar, formar y entretener, pero muchos están generando una nueva generación de ciudadanos con una mentalidad distorsionada”, señaló.

Asimismo, el presidente del CPH denunció la creciente desinformación que distorsiona la realidad y sirve a los intereses de sectores poderosos que buscan desacreditar a los “periodistas valientes”.

Ante esto, el funcionario lo calificó como un “cancer” que ataca la confianza de las personas, y algunos sectores oportunistas la alimentan para sus intereses afines.

“Los periodistas también somos víctimas, pues nuestras comunicaciones son escuchadas ilegalmente, sacadas de contexto para fomentar la autocensura”, afirmó.

Por otro lado, Reyes mencionó sobre el uso de las herramientas digitales, según el colegiado han “facilitado” el trabajo periodístico, y que a su vez han “disminuido” el deseo de competir por la exclusividad y de presentar un enfoque distinto en las noticias.

Dijo además que ahora hay “nuevos actores”, con “poca o mucha creatividad”, que captan la atención de las audiencias viralizando contenidos superficiales, opacando el “verdadero” trabajo de los periodistas que presentan la realidad del país.

“Debemos llevar a nuestras futuras generaciones a estar al día con las nuevas tendencias y narrativas del periodismo, para conectar con las nuevas audiencias a través de múltiples plataformas de manera correcta y positiva”, puntualizó Reyes. GG/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias