*** La fuente argumentó que, si el Gobierno tuviera intenciones honestas, aprobaría rápidamente la CICIH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El analista Olban Valladares, señaló que quienes hacen quedar mal a la presidenta Xiomara de Zelaya con la llegada de la misión anticorrupción de la ONU (CICIH), son la Cancillería, el Congreso Nacional y “todos aquellos que se oponen porque tienen cola larga”.
Para Valladares, la gestión de la presidenta Xiomara de Zelaya está siendo perjudicada por la Cancillería, el Congreso Nacional y otros opositores con relación a la llegada de la misión anticorrupción de la ONU (CICIH).
La fuente argumentó que, si el Gobierno tuviera intenciones honestas, aprobaría rápidamente la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). “Para la MACCIH ocurrió lo mismo, hubo algunos puntos que el gobierno de Honduras no aceptaba de entrada y se pusieron de acuerdo y rápidamente fue firmado el documento de compromiso”, recordó el analista.
El analista destacó la experiencia de Naciones Unidas en la implementación de misiones similares en otros países con altos niveles de corrupción, “este no es el primer caso ni será el último”.
Valladares subrayó que luego de dos años y medio desde que la presidenta Xiomara de Zelaya se comprometió durante su campaña a apoyar la CICIH. Sin embargo, según él, el Congreso Nacional, junto con otros opositores, frenan el avance, haciendo quedar mal al Gobierno. “Quienes están haciendo quedar mal al Gobierno son precisamente la Cancillería, el Congreso particularmente, y todos aquellos que se oponen porque tienen cola larga”, insistió.
El analista sugirió que para evitar que la administración actual cargue con la responsabilidad del retraso, se debería extender la carta de intención de la CICIH por tres años. Esta medida, según Valladares, permitiría un tiempo adicional para concretar el compromiso.
El próximo 15 de junio concluye la extensión del memorando de entendimiento para la CICIH, y Valladares expresó su preocupación por la falta de noticias al respecto, ya que “estamos a seis días, no ha habido ninguna noticia”.
Además, criticó al Gobierno por no desplegar su capacidad publicitaria en este asunto tan importante, sugiriendo que el silencio beneficia a quienes prefieren evitar la presión pública.
“Muchas veces el gobierno por temas de mucho menos importancia despliega toda su capacidad publicitaria, pero en esta oportunidad entre más silencio hace y entre menos el pueblo está reclamando, mejor para ellos porque así no hay presión”, concluyó el analista. OB/Hondudiario