miércoles, febrero 5, 2025
spot_img
InicioEconomíaDéficit comercial viene incrementándose y eso hace más “vulnerable” al país

Déficit comercial viene incrementándose y eso hace más “vulnerable” al país

Tegucigalpa, Honduras

*** Economista señala que el tema de déficit comercial es algo estructural y para solucionarlo se necesitan políticas de cambios profundas.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Expresidente del CHE, Martin Barahona

El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Martín Barahona, aseguró este jueves en un medio de comunicación que Honduras tiene déficit comercial que viene incrementándose, situación crónica para los bienes y servicios del país centroamericano.

“Honduras siempre ha tenido un déficit comercial y obviamente en las últimas décadas y últimos años ha venido incrementándose, de tal manera que estamos prácticamente importando dos veces y media más y a veces hasta cerca de tres veces más de lo que exportamos”, explicó Barahona.

Ante esta situación, señaló que la deficiencia en el ámbito comercial hace más “vulnerable” al país, a tal punto de buscar capitales para compensar la escasez comercial.

“Ese déficit comercial hace que Honduras sea muy vulnerable, que tenga que buscar capitales para compensarlo o en un momento determinado que tenga que endeudarse tanto a nivel del sector privado como del propio sector público”, enfatizó.

En referencia a los productos de importación señaló que los derivados del petróleo es el principal rubro de importación en el país. Sin embargo, aseguró que en un año Honduras anualmente importa más de 2 mil 500 millones de dólares.

“En un año normal Honduras está importando entre 2 mil 500 a 3 mil millones de dólares, solamente por ese rubro”, explicó.

En tanto, al rubro de los alimentos lamentó que pese  Honduras es un país agroforestal, importa el 50 por ciento del maíz y el 70 por ciento de arroz.

“También somos deficitarios porque importamos desde el 50 por ciento del maíz, el 70 por ciento del arroz y así una serie de legumbres, frutas y otros productos alimenticios, cuando en realidad en esa parte donde deberíamos de estar un poco más nivelados”, añadió el experto en economía.

Para el economista, el tema de déficit comercial es algo estructural y para solucionarlo se necesitan políticas de cambios profundas.

“Es un tema histórico estructural, para mejorarlo tendría que tomar políticas muy profundas de cambios para no resolverlo de un solo, pero sí irlo digamos disminuyendo de tal manera de que no seamos tan dependientes de las importaciones”, concluyó. GG/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias