*** Dogu subrayó la relevancia permanente de la lucha contra la corrupción.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, señaló que siempre la lucha contra la corrupción siempre será “muy importante”, e indicó que su gobierno no está involucrado en la negociación entre Naciones Unidas y el Gobierno de Honduras para instalar la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad (CICIH).
“Siempre la lucha contra la corrupción es muy importante, no estamos involucrados en cualquier negociación entre Naciones Unidas y el gobierno de Honduras, deberían de hablar con ellos sobre este tema, pero tener un mecanismo para combatir la corrupción es bastante importante”, Dogu este jueves a periodistas.
Dogu subrayó la relevancia permanente de la lucha contra la corrupción y aclaró que su gobierno no participa en las negociaciones entre Naciones Unidas y el Gobierno.
La diplomática enfatizó la importancia de que el Gobierno hondureño enfrente la corrupción, destacando que “obviamente este es un problema bastante grande aquí en Honduras”.
Dogu asistió a un evento que promueve la participación de las mujeres en la política, donde comentó: “Por parte del gobierno de Estados Unidos apoyamos a ONU-Mujeres con tres millones de dólares para este tipo de programas”.
La diplomática señaló que las mujeres representan un poco más del 50 por ciento de la población hondureña, pero que hay pocas ocupando cargos de alcaldesas, subrayando la importancia de garantizar su participación en la política. “Es importante tener alcaldesas que puedan representar los derechos de las mujeres y a todos los ciudadanos en sus comunidades”.
Asimismo, Dogu lamentó los altos niveles de violencia contra las mujeres en Honduras y destacó la colaboración estrecha con el Gobierno. Informó que “acabamos de firmar un memorándum de entendimiento con el Canciller (Eduardo Enrique Reina) sobre violencia de género, pero hoy nos enfocamos más en la vida política, estamos en un proceso electoral en el que hay mujeres participando y es importante encontrar espacios para todas estas voces”. OB/Hondudiario