*** Partidos de izquierda de 27 países de Latinoamérica, se reunirán el 27 y 28 de junio en el Foro de São Paulo, organizado por el Gobierno hondureño en Tegucigalpa.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El miembro del Movimiento Nacionalista Anticorrupción, doctor Rony Portillo, anunció una movilización para la próxima semana en contra de la instalación del Foro de São Paulo en Honduras, que organiza el Partido Libertada y Refundación (Libre).
Portillo señaló que la movilización surge porque “los hondureños estamos siendo alineados a una orientación que no es la adecuada” y subrayó que no están de acuerdo con la presencia de estos líderes en el país.
La fuente insistió en que el Gobierno debe respetar la opinión de las mayorías, ya que “la mayor parte de la población está en desacuerdo con la instalación de dicho evento”. Añadió que el Gobierno debería concentrarse en la generación de empleo en lugar de promover un foro que, según él, no traerá beneficios a Honduras.
El médico criticó el gasto de recursos en la organización del foro y cuestionó: “¿Por qué no se compran medicinas con ese dinero que le sirven más al pueblo que una reunión que le dañará la imagen del país con la presencia de personas que no son bienvenidas?”.
Portillo adicionó que, siendo un movimiento anticorrupción, deben alzar la voz cuando consideran que el país está en riesgo debido a doctrinas políticas que consideran fracasadas. Informó que la movilización comenzará el sábado en diversas zonas de la capital.
Por su parte, el general retirado Isaías Barahona también expresó su oposición al foro. “El Foro de São Paulo no es una organización de Estado, no es un organismo internacional al que Honduras pertenece (…) por lo tanto, es ajeno totalmente a la situación del país”, declaró.
Barahona advirtió que permitir la realización del foro sería “traer un abusivo al territorio hondureño a hablar de un tema que solo le pertenece a Honduras”.
El general retirado afirmó que no deben permitir que extranjeros “nos digan cómo tener éxito en Honduras cuando ellos han fracasado y tienen a sus pueblos sometidos”. Añadió: “No vamos a permitir que un partido, utilizando mecanismos de fuerza, abuse del espacio que tiene porque tiene Gobierno, para ver cómo dobla y quiebra la voluntad de los hondureños”.
Barahona concluyó diciendo que, conociendo el comportamiento del Foro de São Paulo y sus integrantes en sus propios países, donde no respetan sus propias leyes y tienen a sus sociedades desarticuladas, “debemos estar atentos en Honduras para evitar que también aquí pretendan por la fuerza generar una situación que desestabilice la situación política de Honduras”.
Finalmente, Barahona subrayó: “Nada de lo que ellos piensen o digan es real para Honduras porque Honduras no pertenece al Foro de São Paulo, solo el Partido Libre”. OB/Hondudiario