*** La administración del zoológico será retomada por la OABI.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El ministro Luis Soliz anunció que el Instituto de Conservación Forestal (ICF) concluyó con su intervención en el zoológico Joya Grande, ubicado en Santa Cruz de Yojoa, Cortés, y entregará las instalaciones la próxima semana.
“Esa intervención la anunciamos por dos meses, y ya revisamos el tiempo que estuvimos en el área y creo que ya la siguiente semana estaremos retirándonos del zoológico y presentaremos un informe del estatus de cómo encontramos los animales y de cómo los dejamos”, indicó Soliz.
La administración del zoológico será retomada por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), tras la confirmación de que los animales han recuperado su calidad de vida, según el ICF. La intervención, dirigida por expertos del ICF, se enfocó en evaluar y atender de manera inmediata los aspectos médicos y de alimentación de los animales durante los dos meses de trabajo.
El ICF comenzó su plan de rescate en Joya Grande el 6 de mayo, en respuesta a denuncias sobre el mal estado de los animales. Se contabilizaron 189 organismos, los cuales recibieron atención médica inmediata. Con carácter de emergencia, se procedió a suministrar alimentos para los animales que se encuentran con diagnóstico de desnutrición, según informó una fuente oficial.
Según el ICF, la disminución de la población de especies en el zoológico en los últimos años se debe a diversas causas, como enfermedades y vejez. Desmintieron que hayan muerto 200 animales en pocas semanas, pero se realizará un diagnóstico clínico para tratar las enfermedades congénitas presentes.
El jefe del departamento de Vida Silvestre del ICF, Marcio Martínez, mencionó que algunos animales en Joya Grande están en condición muy grave, aunque la eutanasia no se considera una opción en este momento.
“Actualmente está descartada esa posibilidad (aplicar la eutanasia), los únicos que nos pueden sugerir esa práctica son los médicos veterinarios”, afirmó Martínez.
Se está trabajando arduamente en la recuperación de los animales, y también en la legalidad del traslado de aquellos que no forman parte del inventario actual del zoológico. Los animales que se encuentren en mejor salud serán liberados en su hábitat natural, mientras que otros serán trasladados a refugios certificados para su recuperación.
Entre los destinos posibles para estos animales se encuentran el Parque Naciones Unidas “El Picacho” y el Zoológico Metropolitano Rosy Walther. Estos centros de refugio brindarán un mejor tratamiento y condiciones para los animales trasladados.
La intervención del ICF en el zoológico Joya Grande buscó, en primer lugar, atender de forma inmediata las necesidades médicas y alimentarias de los animales y, en segundo lugar, crear un plan de sostenibilidad para el zoológico. Esta acción se llevó a cabo en colaboración con la OABI, que retomará la administración del lugar. OB/Hondudiario