*** Reyes reportó que Tegucigalpa es la ciudad con el mayor número de reportes de desapariciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Sistema Nacional de Emergencias 911 de Honduras recibió en los últimos ocho días alrededor de 97 llamadas reportando personas desaparecidas, informó este martes la portavoz del organismo, Francia Tatiana Reyes.
Según Reyes, se ha observado un incremento significativo en las desapariciones, especialmente entre jóvenes. “En los últimos ocho días como Sistema Nacional de Emergencias 911 hemos recibido un total de 97 personas, pero dentro de estas 97 personas es probable que haya una, dos o más llamadas con respecto a una persona desaparecida”, explicó.
Al recibir un reporte de desaparición, indicó que el protocolo del 911 se activa de inmediato, asignando la búsqueda a través de las cámaras de videovigilancia del sistema. Reyes destacó que, en casos recientes, como el de cinco jóvenes desaparecidos, ya cuentan con direcciones específicas y rutas posibles, lo cual facilita la búsqueda.
“Verificamos si hay algún elemento visible a través de nuestras cámaras que coincida con las características reportadas, como un vehículo mencionado en la denuncia”, agregó la portavoz. “Si encontramos algún indicio relevante, lo trasladamos a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) o a otros entes investigativos, quienes continúan con el proceso”.
Reyes reportó que Tegucigalpa es la ciudad con el mayor número de reportes de desapariciones, con un 53 por ciento de las llamadas, seguida por San Pedro Sula con un 28 por ciento. Igual, mencionó que reciben reportes de otros centros regionales como Copán, Tela y la zona sur del país.
Aunque no disponen de datos estadísticos precisos, Reyes señaló que la mayoría de las personas desaparecidas son jóvenes, entre los 13 y 20 años, así como adultos mayores.
Los adultos mayores, debido a la pérdida de lucidez, a menudo se extravían al salir de casa y no saben cómo regresar, expuso. El 911 sube las fotografías y datos generales de las personas desaparecidas a sus redes sociales, con la esperanza de obtener pistas sobre su paradero.
Reyes enfatizó la importancia de que los denunciantes proporcionen todos los detalles posibles, como la descripción física, la vestimenta y el lugar exacto donde fueron vistos por última vez.
“Los subimos a nuestras redes sociales, entonces es bien importante que la persona que llama reportando una persona desaparecida, todos los detalles que considere que nos pueden servir, por ejemplo, su físico, su estatura, cómo andaba vestido la última vez que lo vieron, la última vez que lo vieron de dónde fue, el lugar exacto donde reside. Todo esto nos ayuda para nosotros a reportarlo y publicarlo a través de nuestras redes sociales. La verdad es que ha funcionado bastante”, reveló.
La portavoz hizo un llamado a la población para estar alerta y colaborar con las autoridades en caso de tener cualquier información que pueda ayudar en la localización de las personas desaparecidas. OB/Hondudiario