*** El nuevo centro lleva el nombre del fallecido diputado Francisco Paz.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya, inauguró este martes el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI) “Francisco Paz” en Danlí, El Paraíso, como parte de la implementación de una “política migratoria humanista”.
Durante su intervención, Castro destacó que esta iniciativa se enmarca en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de los migrantes, conforme a la Constitución de Honduras.
“Mi Gobierno ha implementado una política migratoria humanista donde se atiende a los migrantes con dignidad y se respetan sus derechos inherentes a su condición de seres humanos como lo manda nuestra Constitución de la República de Honduras”, declaró la mandataria.
El nuevo centro lleva el nombre del fallecido diputado Francisco Paz, a quien Castro de Zelaya describió como “un compañero; un amigo, un aguerrido luchador social”. La instalación está diseñada para proporcionar refugio seguro, atención médica y apoyo psicológico a los migrantes de diversos países que atraviesan Honduras.
Recordando las palabras del expresidente Manuel Zelaya Rosales en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, Castro subrayó que “migrar no es un delito; es un derecho humano”. Este principio, explicó, es fundamental en su política exterior y migratoria, que busca ser solidaria y humanista.
“No podemos permanecer pasivos ni indiferentes ante la crisis humanitaria que sufrimos muchos pueblos latinoamericanos víctimas de la explotación capitalista que, con su modelo neoliberal de asociaciones público-privadas, bloqueos, sanciones y privatizaciones, han destrozado nuestra democracia y la capacidad de nuestros estados”, agregó la presidenta.
Castro también agradeció al Congreso Nacional, liderado por el diputado Luis Redondo, por la aprobación del presupuesto necesario para la ejecución del proyecto y por la amnistía migratoria que beneficia a miles de migrantes.
“Reconozco el apoyo de la comunidad internacional y de los países amigos que cooperan con Honduras en atención a los migrantes, a nuestro director del Instituto Nacional de Migración, Allan Alvarenga, y a todo su equipo lo felicito por su eficiente trabajo en favor de los migrantes, felicidades”, concluyó la mandataria.
El Centro de Atención al Migrante Irregular “Francisco Paz”, construido por el Instituto Nacional de Migración (INM) con un costo aproximado de 48 millones de lempiras, tiene la capacidad de atender a 800 personas en control migratorio y alojar a 400, según informaron las autoridades. OB/Hondudiario