*** Las exportaciones totales se elevaron a 4 millones 825 mil dólares.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El Banco Central de Honduras, (BCH), reportó que el déficit comercial de Honduras, aumentó en 461.9 millones de dólares a mayo de 2024, lo que alanza una cifra de 3 mil 291 millones de dólares, mismo incremento se debe a la disminución de exportaciones de productos tradicionales y el aumento de exportaciones.
El subgerente de estudios económicos del Banco Central de Honduras (BCH), Juan Adolfo Matamoros, detalló que las importaciones de bienes de mayo del presente año 2024, suman 8 millones 115 mil siete dólares, con un crecimiento interanual de 282.4 millones. De tal modo, se registró un incremento en gran parte de las categorías, en especial, los equipos de transporte, combustibles, alimentos procesados y bienes de consumo.
Las exportaciones totales se elevaron a 4 millones 825 mil dólares y entro los productos principales se encuentran el café, aceite, banano, legumbres, melones, camarones y azúcar. Estos representan el 32 por ciento de valor exportado.
Matamoros expresó que, el cambio climático, las plagas y enfermedades fitosanitarias, afectaron de manera directa las cantidades de producción.
Por otro lado, la industria de la manufactura mejoró sus ventas al exterior de la maquila, dejando un 46 por ciento en el valor exportado, especialmente en la ropa, maquinara y aparatos eléctricos. A su vez, se destacan proyectos para aumentar la capacidad y potencia las exportaciones de alimentos procesados.
Honduras exporta principalmente en las fechas hasta mayo a Estados Unidos, zona euro y Centroamérica, los cuales representan el 84 por ciento del total de envíos al exterior. Las exportaciones fueron vía marítima en un 70.7 por ciento y terrestres en un 29.3 por ciento.
Las importaciones fueron de un 65.8 por ciento, ingresaron a Honduras por los puertos marítimos y los insumos a destacar fueron los combustibles, alimentos y bebidas, maquinas y equipos de transporte.
Cabe destacar que las remesas de los hondureños en el exterior para sustentar los hogares del país centroamericano, sigue siendo una fuente crucial de ingresos en Honduras. AB/Hondudiario