sábado, abril 5, 2025
spot_img
InicioPolítica“Sería más importante que cooperen a que quieran decirnos que hacer”: Reina...

“Sería más importante que cooperen a que quieran decirnos que hacer”: Reina responde a Dogu

Tegucigalpa, Honduras

*** La diplomática comentó que desconoce cómo el Gobierno hondureño planea mantener una cárcel en una isla.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Canciller Eduardo Enrique Reina

El canciller Eduardo Enrique Reina se pronunció ante las recientes observaciones de la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, respecto a la propuesta de construir cárceles en zonas remotas, subrayando que “ninguna realidad es igual a la otra en ningún país”.

Dogu, en sus declaraciones a la prensa, recordó los intentos de Estados Unidos de ubicar cárceles en islas alejadas, mencionando el ejemplo de Alcatraz en San Francisco y las dificultades que ello conlleva. “En los Estados Unidos hemos tratado de tener cárceles en islas lejos de la tierra, en San Francisco tuvimos la famosa Alcatraz y ha sido bastante difícil mantener una cárcel tan lejos y tan aislada”, afirmó Dogu.

La diplomática comentó que desconoce cómo el Gobierno hondureño planea mantener una cárcel de este tipo, pero que es su responsabilidad hacerlo. También indicó que una cárcel en una isla remota requiere altos costos operativos, ya que se necesitan oficiales, comida, agua y energía.

 

Dogu relató su experiencia como oficial consular en la cárcel de las Islas Marías en México, señalando que fue una experiencia complicada debido a la complejidad de las visitas. Cuando se le preguntó si se debería desistir de construir una cárcel en Islas del Cisne, respondió que es una decisión que corresponde al Gobierno de Honduras.

En respuesta, Reina resaltó que en Estados Unidos las cárceles de máxima seguridad siguen siendo una realidad y que las ubicadas en lugares aislados han sido eficaces para combatir la infiltración de la mafia en numerosas ciudades.

El canciller también recordó las medidas drásticas adoptadas por Estados Unidos tras el 11 de septiembre para combatir el terrorismo en cárceles en terceros países, mencionando las denuncias de violaciones a derechos humanos. “Después del 9/11, ellos tomaron medidas drásticas para combatir el terrorismo en cárceles en terceros países, con denuncias de violaciones a derechos humanos”, añadió Reina.

Reina instó a una mayor cooperación internacional en lugar de imponer recomendaciones, subrayando que las maras son un problema compartido entre Honduras y Estados Unidos, incluyendo la trata y tráfico de personas. “Sería más importante que cooperen a que quieran decirnos que hacer”, enfatizó.

Además, el canciller mencionó que las cárceles construidas durante la administración de Juan Orlando Hernández estaban permeadas y se habían convertido en epicentros del crimen organizado. “Ya sabemos la realidad de las cárceles construidas durante la administración de JOH, que estaban permeadas y han servido como epicentros del crimen organizado”, señaló.

Para terminar, Reina defendió las medidas adoptadas por el Gobierno hondureño: “En tiempos difíciles hay que tomar medidas difíciles”. OB/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias