*** La Sesal se comprometió a revisar la situación de los médicos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) alcanzó este martes un acuerdo con el Colegio Médico de Honduras (CMH) poniendo fin temporalmente a las manifestaciones del gremio que demandaba mejoras salariales y contrataciones. Ambas partes firmaron un documento con diez compromisos mutuos.
En primer lugar, la Sesal se comprometió a revisar la situación de los médicos de la Región Metropolitana y a contratar a aquellos que aún no tienen plaza, asignándolos según las necesidades del sistema. Además, se acordó enviar en septiembre una lista de 229 médicos nombrados que trabajaron en la primera línea de atención durante la pandemia de COVID-19.
Asimismo, la Secretaría informó que la próxima semana enviará una lista de 154 médicos que ya tienen nombramiento y están recibiendo sus pagos correspondientes. Por otra parte, la comisión de concurso ya trabaja en las bases para convocar a médicos especialistas, avanzando así en el cuarto punto del acuerdo.
Un compromiso clave del acuerdo es iniciar el proceso de contratación permanente de médicos antes del primer trimestre de 2025. Además, ambas partes se comprometieron a formar una comisión bipartita para registrar a los médicos actualmente contratados bajo modalidad de contrato.
En otro aspecto, se acordó que los médicos empleados en hospitales descentralizados serán absorbidos por la Secretaría de Salud cuando estos pasen a ser gestionados por el Estado, dejando la administración municipal, fundacional o mancomunada.
Una comisión será conformada para revisar la base salarial de los médicos empleados, con el objetivo de presentar una propuesta para el próximo año. La Secretaría de Salud también se comprometió a pagar el ajuste correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros pagos pendientes a nivel nacional correspondientes a 2023.
Finalmente, ambas instituciones gestionarán una reunión con la decana de la Facultad de Medicina de la UNAH para discutir temas relacionados con el servicio social, los exámenes de admisión en la carrera de medicina y especialidades, así como la apertura de posgrados en los hospitales regionales del país. OB/Hondudiario