lunes, febrero 3, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCasos sospechosos de Mpox en familia de Lempira “clínicamente no es viruela...

Casos sospechosos de Mpox en familia de Lempira “clínicamente no es viruela símica”

Tegucigalpa, Honduras

*** Paredes explicó que, pese a que las características clínicas no coinciden, el caso está siendo manejado con todas las precauciones necesarias.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Ministra de Salud, Carla Paredes

La ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que el caso sospechoso de viruela símica reportado en el departamento de Lempira “clínicamente no es viruela símica”, argumentando que las protuberancias observadas “no son compatibles” con esta enfermedad.

Paredes explicó que, pese a que las características clínicas no coinciden, el caso está siendo manejado con todas las precauciones necesarias.

“Nosotros lo estamos manejando con todos los cuidados y las precauciones, hemos aislado a toda la familia y hemos tomado todas las muestras que correspondan”, detalló la ministra, ya que esperan tener los resultados del laboratorio este viernes para poder informar a la población.

Paredes insistió en que las lesiones observadas “no son compatibles” con la viruela símica, considerando su ubicación, evolución y los antecedentes del paciente. No obstante, destacó que se han implementado los cercos epidemiológicos alrededor de la familia afectada y la comunidad.

La ministra recordó que Honduras ya ha enfrentado un brote de viruela símica, logrando controlarlo adecuadamente. Aseguró que el país cuenta con las pruebas necesarias para detectar la enfermedad y que los laboratorios están preparados para identificarla con rapidez y certeza.

En cuanto a las medidas preventivas, Paredes mencionó que se está replicando información educativa para que la población sepa cómo se transmite y previene la viruela símica. Además, afirmó que se está vigilando las fronteras, especialmente dado que los casos actuales se concentran en África.

Paredes señaló que el manejo del caso incluye un seguimiento estricto, especialmente para ciudadanos o visitantes provenientes de zonas de riesgo, asegurando así una respuesta adecuada en caso de que se detecte algún síntoma.

Sobre los rumores que circulan respecto a la responsabilidad de un padre que llegó recientemente, Paredes aclaró que “el padre está sano, él no tiene nada, él llegó hace cinco días, pero la familia tiene 15 días de estar con esta lesión”.

Finalmente, la ministra subrayó que el padre, quien fue deportado hace cinco días, no presenta síntomas, y que la investigación se enfoca en el origen de las lesiones que surgieron hace 15 días en otros miembros de la familia. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias