*** Honduras tiene más de 90 áreas protegidas y muchas de ellas están sin planes de manejo vigentes, ni tienen guardaparques asignados.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras. [/su_heading]
El aprovechamiento forestal ilícito en los bosques de La Mosquitia hondureña, departamento de Gracias a Dios, persiste pese a los patrullajes rutinarios que realiza la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), en la región nororiental de Honduras.
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) detalló, que, en las últimas horas lograron el decomiso de 120 pies tablares de caoba, extraídos de La Mosquitia, para ser comercializados ya que esta es una madera preciada y con gran valor.
“Esta carga, proveniente de La Mosquitia, es un claro ejemplo de que no bajamos la guardia en la protección de nuestros recursos naturales. ¡Seguimos firmes en la lucha por conservar nuestros bosques!”, informó el ICF.
El director de ICF, Luis Solíz, destacó que se tienen avances “con firmeza hacia la protección integral de nuestro ecosistema”, pese el país tiene más de 90 áreas protegidas y muchas de ellas están sin planes de manejo vigentes, ni tienen guardaparques asignados.
Según el funcionario, el gobierno tiene como prioridad ejecutar el “Plan Cero Deforestación al 2029”, que tendrá múltiples alcances, entre los principales sanear las zonas núcleo de varias áreas protegidas.
“Socializaremos las acciones con las comunidades involucradas, estableciendo un acuerdo para detener de inmediato la deforestación y proteger lo que es nuestro. Las zonas núcleo de estas áreas protegidas serán desalojadas, asegurando la neutralización de toda actividad ilícita que atente contra nuestros recursos naturales”, manifestó Solíz durante una reunión con comunitarios de la Reserva Tawahka, el Parque Nacional Patuca, el Refugio de Vida Silvestre La Muralla y la Biosfera del Río Plátano. (J. Quintana)