*** Las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La ministra de Salud de Honduras, Carla Paredes, anunció este martes que el país registra un total de 147 muertes a causa del dengue en lo que va del año. Esta cifra incluye 11 fallecimientos ocurridos en los últimos días.
“Tenemos más de 110 mil casos reportados y muchos muertos, tenemos creo que son 147 muertos los que llevamos ya porque en la penúltima semana murieron 16 personas; la última 11; 147 tenemos en este momento registrados como defunciones”, detalla Paredes.
La funcionaria señaló que, aunque clínicamente están confirmados 59 decesos, es probable que los registros sospechosos de dengue también resulten positivos. Paredes aclaró que existe una distinción entre morir “con dengue” y “por dengue”, advirtiendo la complejidad de la enfermedad.
Por su parte, el médico y diputado Carlos Umaña advirtió que el “pico máximo” de contagios por dengue está apenas comenzando, y que en Honduras se han identificado cuatro serotipos del virus. Umaña subrayó que muchos de los fallecidos son niños, lo que agrava la situación sanitaria en el país.
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó al Gobierno de Honduras sobre la llegada de vacunas contra el dengue. Se estima que se distribuirán aproximadamente 53,000 dosis, suficientes para vacunar a 26,000 personas en dos aplicaciones.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a no confiarse únicamente en la llegada de la vacuna, recordando que es esencial seguir implementando las medidas de prevención para reducir los niveles de contagio.
Las zonas con mayor incidencia de dengue en el país serán las primeras en recibir las vacunas, con el objetivo de combatir la enfermedad desde sus picos más altos.
Con más de 110,000 casos reportados, la situación de salud pública se vuelve cada vez más crítica, y las autoridades instan a la población a tomar medidas preventivas. El Gobierno intensificó las campañas de concienciación sobre la importancia de eliminar criaderos de mosquitos, que son los principales transmisores de la enfermedad. OB/Hondudiario