*** Honduras respeta la independencia de Estados Unidos y no se involucra en sus conflictos con Rusia y China, refirió Gutiérrez.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La designada presidencial, Doris Gutiérrez, reaccionó a las recientes declaraciones de la embajadora estadounidense, Laura Dogu, pues señaló que en el pasado el gobierno de Estados Unidos respaldó situaciones irregulares ocurridas en Honduras.
Lo anterior, en referencia a los comentarios de Dogu sobre la reunión entre el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya Rosales, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, con sus contrapartes venezolanas.
Gutiérrez afirmó que, si la diplomática estadounidense hace tales acusaciones, debería contar con pruebas concretas, ya que se trata de una denuncia delicada. “Que yo sepa, estas personas con quienes se han sentado el ministro de Defensa como el jefe de las Fuerzas Armadas no han sido requeridos, señalados o juzgados por narcotráfico”, señaló la funcionaria.
Además, Gutiérrez criticó a Estados Unidos por haber apoyado a narcotraficantes que estuvieron al frente del gobierno hondureño durante 12 años, así como por avalar el fraude electoral de 2017. “Nos rasgamos la vestidura, pero no nos acordamos de muchos hechos que se han dedicado desde el gobierno de Estados Unidos alabando el narcotráfico, sabiendo que tenemos un narcoestado y les apoyaron los últimos cuatro años de gobierno”, cuestionó.
En cuanto a la visita a Venezuela, Gutiérrez defendió la independencia de los gobiernos, ya que Estados Unidos se reúne con países como China, Rusia y Ucrania sin que nadie critique esas acciones, y que es parte de la soberanía. “No hay que ver la paz en el ojo ajeno, tenemos testimonios de hegemonía de EEUU apoyando gobiernos de facto, aprobando gobiernos que sabían muy bien que estaban liderados por personas vinculadas al narcotráfico, pero como eran amigos de ellos allí no decían nada”, aseveró.
La designada presidencial también destacó que, aunque Honduras mantiene una buena colaboración con Estados Unidos, no se puede ignorar que este país apoyó situaciones irregulares en Honduras, como las elecciones de 2017, y que no dijeron nada cuando se violaron los artículos pétreos de la Constitución.
Finalmente, Gutiérrez concluyó que Honduras respeta la independencia de Estados Unidos y no se involucra en sus conflictos con Rusia y China, manteniéndose al margen de sus asuntos internos. OB/Hondudiario